29 de mayo de 2023

Presidente Alvarado sienta en el banquillo a las redes sociales en cumbre democrática

0

Además del mal manejo de las redes sociales, la corrupción y el crimen organizado son planteados como retos para la democracia.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La corrupción, el crimen organizado y el mal manejo de las redes sociales son los retos que plantea el presidente de Costa Rica, Carlos Alvarado, en la Cumbre de la Democracia.

La cumbre fue convocada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para definir los desafíos de la democracia en el concierto mundial del presente, “tomar acción y presentar sus compromisos para fortalecer la democracia”, según reportó Casa Presidencial.

La intervención del presidente costarricense se dio durante la primera sesión plenaria de la cumbre y estuvo enfocada en el mal uso de las redes sociales y los riesgos para los procesos democráticos. El tema tiene resorte en Estados Unidos, donde el Senado ha investigado en varias oportunidades a las redes sociales del ahora llamado grupo Meta, que incluye Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otras.

En Birmania y otros países el uso inadecuado e inescrupuloso de las redes sociales, como la Facebook en particular, ha conducido a legitimar o impulsar levantamientos militares o acciones antidemocráticas.

Facebook, en particular, ha sido intensamente cuestionada por privar en su algoritmo la ganancia económica aprovechando la difusión de noticias falsas o contenidos controversiales que reproducen falsedades masivamente. El algoritmo da prioridad a los contenidos que más “interacciones” provoquen y, por naturaleza humana, la polémica, la mentira y los temas violentos o agresivos, producen más movimiento, tanto de quienes defienden la mentira como de quienes tratan de desmentir.

La selecta cumbre

ESCRITURA LOS MEJORES 2

En la primera sesión participaron, junto al presidente y organizador Biden, demás homólogos como Joko Widodo de Indonesia, Moon Jae-in de Corea, Luis Lacalle de Uruguay, así como los primeros ministros Narendra Modi de India, Mark Rutte de los Países Bajos, Ulisses Correia de Cabo Verde, Mia Mottley de Barbados, Mustafa Al-Kadhimi de Iraq; Mario Draghi de Italia, Sher Bahadur de Nepal, y Olaf Scholz, nuevo canciller de Alemania.

El mandatario tico “recalcó la necesidad de la creación conjunta de nuevas herramientas para remozar la democracia, ya que las que tenemos son posteriores a la Segunda Guerra Mundial, lo que pone en evidencia la desactualización con los nuevos retos que presenta la era de la tecnología digital”.

WhatsApp Image 2021 12 09 at 1.00.54 PM 1

Costa Rica será el tercer país en América Latina en formar parte del selecto grupo del Programa Lifeline, un fondo de asistencia para organizaciones de la sociedad en lugares de conflicto, según informo Presidencia. Los otros dos países que integran este grupo son Chile y Uruguay.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.