- Escuche aquí el informe en video y descargue el discurso completo
El presidente Alvarado emitió su informe sobre la administración y estado político de la República este 2 de mayo frente a las nuevas diputaciones que ejercerán en la Asamblea Legislativa.
El presidente realizó un extenso informe sobre su obra en diferentes temas, como la reforma del estado, derechos humanos, infraestructura, salud, ambiente y otros.
Defendió que realizó una reforma fiscal y de empleo público, “no desde una visión electorera o de triunfos temporales, sino desde la responsabilidad y el largo plazo”. Agregó que conocía el costo político que pagaría por esa reforma.
“Hemos hecho una reforma estatal sin echar mano de privatizaciones o sin afectar nuestro estado social de derecho”, sostuvo Alvarado.
El mandatario saliente hizo énfasis en que esta reforma fue relegada durante varias administraciones, pero que ya no se podía seguir quebrando al estado. Insistió en que la casa queda ordenada y con finanzas estables.
“Tenemos que combatir los cantos recurrentes del populismo y la ignorancia”, Carlos Alvarado.
Sobre la pandemia, Alvarado la puso como un reto que retrasó avances económicos importantes, pero también destacó los números destacados de Costa Rica en el plano mundial, porque el país logró “uno de los menores índices de muertes por millón de habitantes y, además, cuenta con los mayores crecimientos económicos per cápita entre 2019 y 2021”. El país es uno de los pocos del mundo que sobrepasan el 85% de personas vacunadas, solamente comparable con países ricos del primer mundo.
Alvarado expresó que “abolir los combustibles fósiles es la gran tarea de nuestra generación”, razón por la que se desarrolló el Plan Nacional de Descarbonización que continúa con sus metas trazadas, que es éticamente correcto y económicamente viable y que “por sus beneficios debe continuarse”.
“Abolir los combustibles fósiles es la gran tarea de nuestra generación”, Carlos Alvarado.
Alvarado sostuvo que Costa Rica ha avanzado mucho en temas ambientales al pasar a liderar el debate global, una lucha que debe ser sostenida en el tiempo. Expuso la ampliación de la isla del Coco y otros territorios protegidos del país. También destacó el impulso de la industria del hidrógeno verde.
También envió un mensaje para apoyar el Acuerdo de Escazú y prohibir la explotación de petróleo en el país.
Asimismo, hizo un llamado para avanzar en los trenes eléctrico de Limón y de la Gran Área Metropolitana, porque “también nos harán más verdes y competitivos”.
El mandatario resaltó la construcción de extensa obra pública que incluye infraestructura vial, educativa, de salud, abastecimiento de agua, tecnología y otras, entre las que destacó las torres médicas, las grandes obras de circunvalación, los nuevos centros educativos y acueductos en Guanacaste y otras zonas.
“Trabajamos desde una visión de estado laico”, expresó Alvarado.
Pero planteó que el Gobierno no solamente se circunscribe a los asuntos materiales, por lo que su Gobierno funcionó de una visión laica en defensa de derechos humanos para grupos vulnerables y en desventaja social. Destacó la aprobación del matrimonio igualitario, la firma de la norma técnica para el aborto terapéutico y la devolución de tierras a las comunidades indígenas, entre otros avances.
“Esta es la visión de Derechos Humanos que debe prevalecer en la Costa Rica del Siglo XXI”, indicó el mandatario.
Finalmente agradeció a Claudia Dobles, su esposa, “por sostenerme en los momentos más duros”, así como su hijo Gabriel, la inspiración y motivo de sus luchas y de su existencia.
“Agradezco también a quienes nos lastimaron de palabra, al principio no lo entendí, pero nos hicieron más fuertes”, agregó.
“Que viva Costa Rica, que viva Costa Rica, que viva mil veces Costa Rica”, cerró su discurso el presidente Alvarado, frente al aplauso de su gabinete y el silencio sepulcral de los nuevos diputados electos.
Descargue aquí el informe de labores completo de Carlos Alvarado
Leave a Reply