22 de marzo de 2023

Presidencia niega trato preferencial para carro del presidente con pago del marchamo

El ministro de Hacienda Nogui Acosta explicó que existen más de 50 mil “clases tributarias” y niega trato preferencial con el vehículo de Chaves Robles.

Comparta en


Presidencia envió un comunicado donde niega trato preferencial para el pago del marchamo del carro del presidente Chaves, luego de que ayer trascendió que paga menos que otros modelos del mismo año e incluso de años anteriores.

Según el Gobierno, con base en justificación enviada por el Ministerio de Hacienda, hay más de 400 reclamos sobre modelo Toyota Prado que justificaron la rebaja en ese tipo de vehículo.

Bioluminiscencia tour Costa Rica

Con base en esos reclamos entonces fueron automáticamente reajustados a la baja los montos para 61 mil vehículos, entre ellos el Toyota Prado del mandatario Chaves Robles.

Gobierno niega trato preferencial

El Ministerio de Hacienda niega “categóricamente un trato preferencial en el cobro del marchamo al vehículo particular del presidente de la República, Dr. Rodrigo Chaves Robles”.

Según el ministro Nogui Acosta Jaén  “hay 11,125 placas asociadas al modelo Toyota Land Cruiser Prado, agrupados en 31 tipos, según sus características.  El del presidente Chaves, junto con otras 1,226 placas, pertenecen a la clase tributaria Nº 2567862, en la que más de 400 propietarios presentaron reclamos sobre su valor fiscal. Tras corroborar los datos, se procedió a un reajuste a la baja”, según el comunicado de Presidencia.

De esa manera, según defiende el Gobierno, Rodrigo Chaves pagará por marchamo lo mismo que otros vehículos “con características idénticas”.

“Insto a los dueños que consideren que el valor de su carro es inferior al cálculo de Hacienda para que hagan el reclamo.  Si la prueba es contundente TODOS los modelos iguales serán rebajados automáticamente por la administración”, declaró el ministro Acosta Jaén.

Según Hacienda “ya se autorizaron reducciones en el pago del marchamo a otros 61,806 vehículos“.

Además, “cuando más de 10 reclamos coinciden, la Dirección Nacional de Tributación realiza -de oficio-  una actualización del valor de todos los vehículos con idénticas características”, explicó Acosta.

Según el jerarca el sistema de cálculo de Hacienda es “sumamente complejo y no se ha modificado en más de 30 años.  Los 2,700,000 vehículos registrados están agrupados en más de 50 mil “clases tributarias” que reúnen a los que tienen idénticas características”.

El más grande problema y por el que los pagos de marchamos presentan contradicciones que molestan a los ciudadanos, es que “NO COINCIDEN los valores del Registro Nacional con los del INS. ¿Por qué ocurre esto? De acuerdo con la Ley 7088 los valores fiscales del 2023 se actualizan en el Registro a partir del 1 de diciembre” (negrilla y mayúsculas del comunicado original).

“Sin embargo, el INS sí incluye en su base de datos los valores actualizados porque así lo establece un decreto ejecutivo”, agregó Acosta. 

Además, explicó que los valores fiscales de cada vehículo se realizan por dos mecanismos: “A través de un estudio que se realiza cada cinco años. El último se realizó en el 2015. Por la pandemia, la anterior administración no la hizo en 2020, 2021, 2022″. Y “por actuación individualizada cuando los propietarios presentan reclamos ante la Dirección General de Tributación y demuestran que el valor de mercado es inferior.

Hacienda sacó 1.744.707 marchamos a cobro desde el pasado 1 de noviembre.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.