Presidencia desmiente a La Nación: “Renta Global no cobrará impuesto a pensiones”
La renta global es una gran amenaza para los sectores más poderosos y con mayor poder adquisitivo y de ingresos del país.
“El proyecto de ley de renta global dual propuesto por el Gobierno no cobra, ni tiene ninguna intención, de cobrar tributo a las pensiones complementarias“, expresó Presidencia hoy, después de que un titular del periódico La Nación así lo afirmara.
La aseveración de este medio provocó, como sucede habitualmente, reacciones de diputados opositores, quienes manifestaron su desazón ante el titular. Es el caso del legislador y pre candidato liberacionista Roberto Thompson:
Primero que si, luego que no, ahora de nuevo que si. A prueba y error, así nos gobiernan. Así se pretende generar confianza!!! pic.twitter.com/hc3gmkiYDQ
— Roberto H. Thompson Chacón (@rothocha) February 2, 2021
Sin embargo, no entraron en los detalles, es decir, no leyeron el porqué de esa temeraria afirmación del diario en su titular principal.
“La redacción que se presentó tiene como punto de partida que la exoneración de esos fondos de pensión está estipulada en la Ley de Protección al Trabajador, la cual es una ley especial que en cuanto tal, prevalece jurídicamente, y que impide gravarlas. Es decir, el texto actual NO incorpora ni pretende incorporar ningún gravamen a las pensiones (subrayado del original)”, explicó el Gobierno mediante un comunicado.
La nota del periódico afirma que las mismas operadoras advierten sobre un “duro castigo” a empleo formal y que el mismo Director de Tributación les informó que el Gobierno pondría un texto para garantizar la exención de pago de este impuesto. Pero aún así mantuvieron el titular.
“Para mayor claridad y evitar cualquier duda o confusión, el Ministerio de Hacienda señala que hará las modificaciones necesarias al texto, para dejar explícito y absolutamente claro que esos fondos de pensiones mantendrán su exoneración“, expresó Presidencia.
Otro desmetido sobre zonas francas
Además, el Ministerio de Hacienda también tuvo que desmentir que los beneficios a la zonas francas se verían perjudicados.
“El Ministerio de Hacienda desmiente categóricamente que el Proyecto de Renta Global Dual, tramitado bajo el expediente 22.383, pretenda eliminar alguno de los beneficios que hoy en día disfrutan las empresas del régimen de Zona Franca en el país, tanto en el impuesto a las utilidades como en el impuesto a no residentes, hoy conocido como remesas al exterior”, indicó la entidad.
Hacienda explicó que de acuerdo con el artículo 65 inciso 5 de la propuesta (del Gobierno en la Asamblea Legislativa), se dispone que están exentas del Impuesto a Sociedades “las empresas acogidas al régimen de Zona Franca, de conformidad con la Ley No. 7210″.
“La redacción prevista en el texto del articulado es contundente y no deja margen de duda en cuanto a la exoneración del impuesto a este régimen, debiéndose resaltar el hecho de que las exoneraciones se mantienen tal cual existen hoy en día ´en los términos y con los topes de los beneficios fiscales contemplados en la referida Ley´”, comunicó Hacienda.
Elián Villegas, ministro de Hacienda, expresó su malestar por las intenciones mediáticas y que se genere “zozobra entre la población” por “lecturas ligeras de la iniciativa”.
¿ALGO MÁS?
Oposición histórica a renta global
La oposición al impuesto de renta global se da principalmente entre las clases altas y más pudientes, porque ese tributo establece pagos porcentuales mayores en cuanto más se gana y más se genera por inversión. En ese sentido, es un impuesto progresivo.
“No es extraño que La Nación ataque medidas que afectan a los más poderosos del país”, expresó un usuario de redes sociales. “Es clásico que, de manera solapada, asumen una posición antiimpuestos, pero principalmente cuando hay cargas para empresas o los más ricos”, añadió.
Algunos congresistas también han mostrado su rechazo a este tributo, principalmente de la oposición, porque parten de la premisa negacionista a cualquier impuesto, aunque no afecte a los sectores vulnerables.
La renta global es un tributo que se viene elaborando desde el gobierno de Laura Chinchilla, cuando se intentó por primera vez una reforma fiscal con la ayuda del fundador del PAC, Ottón Solís. En aquel momento los diputados hicieron fracasar esa reforma y no fue sino hasta la administración Alvarado que se logró al final un reforma fiscal.
En aquel momento el caballo de batalla fue el mismo: oposición a impuestos, pero en realidad todas las baterías se enfocaban en la amenaza de la renta global para los de mayor renta en este país.