Mes y medio después contesta Presidencia que borraron entrada con muchos comentarios de estudiantes “por posible doble posteo”
Borraron entrada con decenas de comentarios adversos y tardaron mes y medio para responder en un párrafo por qué lo hicieron.
La Dirección de Información y Comunicación de Casa Presidencial contestó que borraron entrada con masiva cantidad de comentarios universitarios en apoyo al FEES (presupuesto universitario) porque ” la red social duplica el posteo, por lo que se retira uno”.
¿Borraron entrada porque estaba duplicada?
Según Presidencia en este caso no se eliminó ningún contenido, lo que técnicamente es cierto, porque al borrar al entrada fue publicada otra con el mismo contenido, pero no con los mismos comentarios.
Sin embargo, Presidencia no comprueba que hubiera doble posteo. Los universitarios delataron que la entrada, donde ellos habían publicado decenas de comentarios de apoyo al FEES y rechazo a la intención de recortarlo por parte de la ministra de Educación, había sido borrada cerca de las diez de la noche.
En efecto, ante la queja revisamos y había una nueva entrada con el mismo contenido que tenía menos de una hora de haberse incluido en Facebook, cuando el video de Ana Katharina Müller, ministra de Educación, había sido compartido al menos tres horas antes de las 10 pm, cerca de las 7 pm.
Entonces, Presidencia no borró el contenido que ellos compartieron, sino el contenido que cientos de universitarios estaban incluyendo en la sección de comentarios de la entrada que fue borrada. Para los universitarios eso fue una afrenta a la libertad de expresión de ellos en aquel momento.
Curiosamente, revelaron los estudiantes de la educación pública, el nuevo posteo empezó a llenarse de apoyos hacia la ministra Müller desde cuentas de dudosa procedencia.
Presidencia respondió a la consulta de Culturacr.net, que “cabe destacar que en las redes sociales de Casa Presidencial las personas pueden comentar libremente y dentro de un marco de respeto, en las publicaciones, no se eliminan los comentarios”.
No obstante, para los grupos universitarios organizados eso no es cierto, sino que quienes manejan la comunicación en Casa Presidencial “encontraron una nueva forma de inhibir la libertad de expresión y borrar masivamente comentarios”.
Una respuesta mes y medio después
Aparte de los comentarios que plantearon con enfado las dirigencias universitarias por el borrado de los comentarios que ellos emitieron en el posteo que fue eliminado, extraña también que la respuesta de Casa Presidencial duró un mes y medio para llegar a la redacción de este medio de comunicación.
La solicitud inicial se realizó a mediados de agosto, el 16 de agosto de este año:

¿Estaban buscando una justificación para lo hecho o simplemente quisieron evadirlo? Ninguna otra respuesta antes había durado tanto en llegar, incluso cuando es costumbre de la comunicación del Gobierno retrasar las respuestas hasta por quince días o un poco más. Tenemos varios ejemplos en nuestros correos.
En este caso, la respuesta fue muy escueta, a finales de este mes, el 26 de setiembre:

La Sala Constitucional ha dejado claro que las instituciones del estado tienen 10 días hábiles para contestar las consultas de prensa, lo que ya de todas formas es un plazo exagerado según los requerimientos que tienen los medios de comunicación de informar con prontitud a los ciudadanos.
Como es evidente, en este caso se podría decir que el tiempo legalmente establecido fue violentado por la Dirección de Información y Comunicación de Casa Presidencial cerca de tres más el tiempo definido. Ante lo sucedido cabe perfectamente un recurso de amparo y solicitar pago por daños y perjuicios, pero lo más importante es percibir cómo se violenta la ley sin ni siquiera una disculpa.
¿Por qué tanto retraso en este caso en particular? ¿Por qué Presidencia se demora en contestar cosas que requieren uno o dos párrafos solamente, sin información, datos o documentos adicionales?
¿Será que se sienten en Casa Presidencial protegidos con algún fuero especial que da el apoyo popular en este momento?