20 de marzo de 2023

Prendas: “No es cierto que habrá cierre técnico de las instituciones”

Hasta este momento, además de las de Shirley Díaz Mejía, ayer fueron desechadas varias mociones de la legisladora Yorleny León Marchena, pero las más perjudiciales para el funcionamiento del Estado son las que impulsan y apoyan 4 congresistas en particular: Ana Lucía Delgado, Silvia Hernández, Gustavo Viales (del PLN) y María Inés Solís (del PUSC).

Comparta en


[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

Aunque la misma Contraloría General de la República declaró que esta institución quedaría en “cierre técnico”, el diputado fabricista Jonathan Prendas dijo hoy en la Comisión de Asuntos Hacendarios que no es cierto que eso sea así.

Las congresistas Laura Guido, Nielsen Pérez, Carolina Hidalgo, Paola Vega y el diputado Welmer Ramos, del PAC, han explicado ampliamente todos los casos donde el funcionamiento y operatividad de varias instituciones se verían inutilizadas.

tour san lucas especial

El diputado del PUSC, Erwin Masís, participó ayer también para reafirmar que los recortes que proponen varios diputados son totalmente improcedentes y que, antes que recortar de esta manera, “a machetazos” -en sus propias palabras-, deberían enfocarse en trabajar en la reforma del Estado en la comisión respectiva.

Similar a Masís se manifestó la diputada liberacionista Karine Niño:

Prendas planteó que el Estado debería renegociar alquileres de instituciones cuyos trabajadores están trabajando por tele-trabajo. Según Prendas el Estado debe eliminar esos alquileres, pero no considera que esos funcionarios deberán volver a sus funciones. Por otro lado, los contratos con el Estado son complicados y hay riesgo de demandas que podrían más bien encarecer todo.

Su compañero de bancada, Harlam Hoepelman también insistió en renegociar los alquileres del Estado que no se están usando por teletrabajo, considerando que los contratos entre empresas privadas y las públicas con privadas tienen las mismas condiciones, pero no es así.

También el Tribunal Supremo de Elecciones ha declarado que los recortes que se le quieren hacer afectan muchas de sus funciones importantes.

Las mociones propuestas por la diputada Shirley Díaz, para recortes en varias instituciones, y que no ha llegado a defender a la Comisión de Hacendarios, han sido rechazadas todas, espacio que han aprovechado las diputadas del PAC para explicar con detalles por qué esas mociones son contraproducentes para el funcionamiento del Estado, no solamente del Gobierno.

SONDEO:

¿Está de acuerdo usted con los bloqueos que se realizan en el país?

Han reiterado que el daño se hará al país en general, porque se afectan equipos que ayudan a la digitalización en un tiempo donde urge, además de recursos para la educación “para una generación que ha tenido que enfrentar huelgas y pandemias” -en palabras de Paola Vega, así como el cierre técnico de departamentos e instituciones, como sucede con el Colegio de Costa Rica, la entidad del Ministerio de Cultura que se encarga de administrar los fondos para el estímulo al libro y la literatura.

El IMAS en programas de asistencia social, el Ministerio de Salud con recursos para atención de la pandemia, Cultura con fondos y producciones desaparecidas, el MOPT sin recursos para tecnologías informáticas, son algunos casos de los denunciados por las diputadas del PAC.

Hasta este momento, además de las de Shirley Díaz Mejía, ayer fueron desechadas varias mociones de la legisladora Yorleny León Marchena, pero las más perjudiciales para el funcionamiento del Estado son las que impulsan y apoyan 4 congresistas en particular: Ana Lucía Delgado, Silvia Hernández, Gustavo Viales (del PLN) y María Inés Solís (del PUSC). También los fabricistas presentaron varias mociones, pero luego las retiraron.

La diputada Delgado vociferó que las legisladoras del PAC están “dilatando” la aprobación de las mociones, mediante el uso de todo el tiempo posible con que cuentan.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.