28 de mayo de 2023

¿Por qué un científico gana el máximo premio nacional a la labor cultural de toda una vida?

1

El Premio Magón se otorga a la labor cultural de toda una vida.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Detrás de cada acto significativo hay mensajes siempre interesantes. Un jurado anunció hace dos días que el máximo premio que otorga Costa Rica a la labor cultural de toda una vida (el Premio Magón) será para el extraordinario científico costarricense Dr. José María Gutiérrez.

Soy pro ciencia y pro conocimiento, por eso admiro sin resquemores el maravilloso trabajo del Dr. Gutiérrez. Antes de la “nueva” Ley de Premios Nacionales, existía el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología, que decidían en conjunto el Micitt y el MCJ, pero ese premio salió del MCJ y quedó en el Micitt.

Dijo el jurado que la gran razón para otorgar ese premio es por el “gran aporte a la cultura científica” del Dr. Gutiérrez. En CulturaCR usamos también esa noción de cultura como algo amplio y por eso Culturacr.net pasó a ser un periódico digital de todos los temas, vistos como cultura política, cultura educativa, cultura legislativa, cultura deportiva, cultura sísmica y así por el estilo. La cultura como todo lo que los seres humanos hacemos con nuestras manos y conocimiento.

Así visto, tiene sentido la apreciación del jurado. Pero después de reflexionar al respecto me pregunté, ¿será que en el campo de las artes (literarias, teatrales, dancísticas, musicales, escénicas, visuales, audiovisuales, plásticas, del diseño, etc.) no hay creadores con una labor de toda una vida que destaque como para tener que premiar a un científico de las Ciencias Naturales y Exactas? Porque uno entiende que la naturaleza del premio es darlo a creadores de las artes, pero ya en dos ocasiones se ha entregado a científicos (el anterior fue en 2021 al genial biólogo Rodrigo Gámez, fundador del Inbio).

¿Podríamos imaginarnos que el Premio Nacional de Ciencia y Tecnología (no recuerdo su nombre exacto) se entregue a un artista visual, escritor o actor? Es difícil.

Quizás este sea el mensaje más interesante detrás de ese fallo (que es un acto significativo), el mensaje de plantearle a la comunidad nacional que no existen creadores de las artes y la cultura con suficiente mérito para ser premiados por su labor de toda una vida, por lo que se acudió al mundo científico, donde indudablemente los aportes son geniales en los últimos años (los he informado en CulturaCR). Esperamos, eso sí, que no vayan pronto a decidir dar el Premio Magón a Óscar Arias o Rafael Ángel Calderón Fournier por su aporte a la cultura política del país, o tal vez a Keylor Navas por su magnífico aporte a la cultura deportiva del país.

Por lo menos no lo declararon desierto, como de manera aberrante sucedió con el Premio García Monge de Comunicación Cultural. Y por dicha hubo muchos otros premiados de grandes méritos artísticos en cada una de las categorías. Y por dicha fue a un científico, no a un representante de la cultura religiosa.

El mensaje nos dice que estamos pasando por una de las etapas más deprimentes de nuestras artes y cultura. Pero eso también se da por muchas otras razones que no vienen al caso en este momento, pero que tienen que ver con el pobre financiamiento a la cultura, así como el disminuido interés de las personas en las artes…

Siga a Culturacr.net en Facebook.

Premio Magón a la labor cultural de toda una vida fue anunciado.
Los premios fueron anunciados hace dos días.


Haga clic para compartir en su red preferida:

1 thought on “¿Por qué un científico gana el máximo premio nacional a la labor cultural de toda una vida?

  1. Originalmente, la Asamblea Legislativa creó el premio Magón para galardonar la producción literaria. PERO luego, en el año 1993 se aprobó la Ley que amplió el ámbito de reconocimiento del premio a personas artistas o CIENTÍFICAS, “cuyo quehacer contribuye significativamente en la construcción del conocimiento. Este hecho favoreció la visualización de una serie de personas pioneras en el campo de la plástica, la música y las ciencias sociales y naturales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.