1 de abril de 2023

¿Por qué Costa Rica podría tener una situación desastrosa con el Covid-19?

Si los pacientes siguen aumentando, “aunque hiciéramos otra unidad como el Cenare, podríamos dar abasto”, dijo el doctor Mario Ruiz, de la CCSS.

Comparta en


hcursosappy 4

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]

La curva de crecimiento de casos por Covid-19 sigue en ascenso en Costa Rica, pero de manera estable hasta el momento, sin serias afectaciones gracias a las medidas tomadas por el sistema de salud y población.

No obstante, el riesgo y una situación desastrosa para miles de personas es inminente. Le explicamos.

El reporte de casos de Covid-19 a hoy es de 435, con 13 personas recuperadas y 25 hospitalizadas. De esas 25, hay 13 que están en cuidados intensivos.

Aunque todavía no suman más muertes, después de los 2 adultos mayores de 87 años, las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) reportan 13 pacientes, todos ellos potenciales fallecimientos según su progreso. Pero además, pacientes que requieren mucho tiempo en esos lugares para recuperarse, o no.

El Dr. Mario Ruiz, de la Caja Costarricense del Seguro Social, explicó que las UCI “son los sitios más especializados que hay en un hospital, son cubículos con una cama, donde además hay monitoreos, cámaras de infusión y equipo muy costoso, altamente especializado que permite salvarle la vida a pacientes que presentan una condición muy delicada”.

En el país hay aproximadamente 140 cubículos de Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), pero el 80% están normalmente ocupados. Por esa razón, el gran miedo de un crecimiento exponencial de casos graves de Covid-19 se da porque el sistema de salud no tenga la capacidad de salvar a todas las personas que lo requieran. Si cerca de 112 UCI están ocupadas con la necesidad habitual de los centros de salud, quedan unas 28 disponibles para casos por Covid-19. Y si Pitágoras no mentía, 28 menos 13 en uso, supone disponibilidad para unos 15 casos graves más.

“Por eso fue que ampliamos la capacidad en el Cenare, pero en el Cenare se atenderán solamente casos leves y moderados, porque el personal que se requiere para las UCI es muy especializado”, comunicó Ruiz hoy en la conferencia de prensa sobre el tema.

En Costa Rica hay 41 casos que han requerido hospitalización desde que empezó la pandemia, un 9.4%, mientras a nivel mundial anda en el 20%, por eso se espera un aumento de esos casos.

Ruiz hizo énfasis en esa preocupación, de que si sigue aumentando como va, el país no podrá dar abasto con los casos, de manera que las disposiciones que Salud pide a la población se vuelven aún más vitales. “Aunque hiciéremos otra unidad como el Cenara, no podríamos dar abasto”, dijo.

Una UCI no es lo mismo que un cubículo con respiración artificial, donde se atienden casos leves y moderados para que no progresen al nivel de graves o delicados y requieren la UCI.

Según Ruiz, como ejemplo, en un cubículo normal con respiración artificial se gasta $1000 diarios, mientras en una UCI puede ser hasta de 20 mil y 30 mil dólares diarios, entre tratamientos y equipamiento, además del personal especializado que es escaso a nivel nacional.

Eso es precisamente lo que ha sucedido en países como Italia, España y Estados Unidos (Nueva York), que incluso tienen mejores condiciones y equipos de salud.

Ruiz informó que han comprado todo el equipo de protección disponible en el mercado costarricense. Además comentó de la donación de China de mascarillas y pruebas de laboratorio, de manera que es muy escaso. Así las cosas se está acudiendo a comprar afuera pero también de auto abastecernos con alternativos.

Así que entonces, #Qúedeseencasa y salve vidas desde ahora. O bien, por lo menos no sea culpable de varias muertes en el futuro. Para mañana es tarde.

Reporte del Covid-19 en Costa Rica al 4 de abril:

Covid 19 al 4 abril

Comparta en


2 thoughts on “¿Por qué Costa Rica podría tener una situación desastrosa con el Covid-19?

  1. Los que dicen que este y otros medios sólo quieren crear miedo. Y William quién está diciendo sólo mueren el 99,99 los demás no morimos, le tengo una mala noticia…, tengo una prima que trabaja en microbio logia en Usa, y el virus muta, nada garantiza que quienes son asintomáticos el virus que llevan dentro o una reinfectacion por una nueva sepa no lo aniquile. Además cuidado si descubren una App que detecte infectados, y los otros más de 7 billones de no infectados y los mismos gobiernos empiecen confinar los. No se sientan poderosos ni inmortales, estamos en una de disrupcion, un cambio de tecnología podría ser fatal para los que se creen inmortales por ser asintomáticos, sin importarles los demás. Cuidado la inmortalidad se les reversa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.