Por presión del PLN y diputado Pedro Muñoz 45.000 familias menos recibirían ayuda del Gobierno
Aunque la moción para excluir el diesel fue aprobada, igualmente el diputado Pedro Muñoz, del PUSC, votó el proyecto finalmente en contra.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Con el voto en contra del diputado del PUSC, Pedro Muñoz, quien se ha opuesto efusivamente a los proyectos de protección a las personas que impulsa el Gobierno, fue aprobado por 50 diputados de 51 presentes.
No obstante, el texto sustitutivo fue aprobado con una moción aprobada por unanimidad que excluye al diesel de la regulación del precio a los combustibles para las ayudas sociales.
“El acuerdo eran todos los combustibles excepto los exonerados que se utilizan para infraestructura pública o producción industrial”, explicó Welmer Ramos.
Sin embargo, el PLN se salió del acuerdo, principalmente por presiones del diputado Pedro Muñoz, explicaron varios congresistas a este medio. Según el PLN y el PUSC el diesel es combustible para el transporte público, por eso debe excluirse.
Según un cálculo realizado en la comisión legislativa respectiva por la diputada Paola Vega, sin el diesel se reduce en un 40% los fondos que se iban a obtener, lo que estaría reduciendo la ayuda en unas 45 mil familias menos.
“Hoy metieron una moción para modificar el proyecto y que no se incluyera el diesel, solamente la gasolina”, agrega el congresista Ramos. Según este diputado y otros en plenario, tuvieron que votar el proyecto así para poder continuar con la agenda de ayudas y no detenerse en debates improcedentes ante la crisis.
Aunque la moción para excluir el diesel fue aprobada, igualmente el diputado Pedro Muñoz, del PUSC, votó el proyecto finalmente en contra.
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
Según fuentes en el Congreso, para Muñoz Fonseca el Estado no debe tener ayudas para nadie en esta crisis.
La Ley N° 21.909 es conocida como “Ley de protección a las personas trabajadoras durante la emergencia por la enfermedad Covid-19” y fue dispensada de todo trámite previo.
La propuesta había sido aprobada el lunes anterior, pero fue devuelta al orden y votación de primer debate por la discusión y diferencias que se han dado en torno a la controversia sobre regular los precios de los combustibles para obtener dinero y aportar ayudas sociales.
Mañana martes no habrá sesión extraordinaria, pero hay varios proyectos que necesitan primer debate, como el caso de la autorización para que el INS traslade de su patrimonio un monto de 75 mil millones de colones para el mismo propósito: ayudas sociales a personas sin empleo por la crisis.
En todas estas sesiones extraordinarias el Gobierno ha tenido que enfrentar el torpedeo constante del diputado Pedro Muñoz Fonseca, del PUSC, quien es considerado pieza de batalla en el Congreso por parte de intereses empresariales y de sectores poderosos del país. Sin embargo, es claro que la fracción del PUSC a veces también se pliega a las acciones políticas de este congresista.