Polvo del Sahara aumenta en Costa Rica: evite actividad física si tiene problemas cardio-respiratorios
La concentración de polvo aumentó en San José este 16 de julio, por lo que pone en riesgo a personas con problemas cardiovasculares y respiratorios, infantes y adultos mayores.
El Ministerio de Salud y la Universidad Nacional, como ente técnico, informaron hoy que que ciertamente se da en los últimos días un aumento “en la concentración de partículas finas en el aire con diámetros menores a 2.5 micrómetros (PM2.5)”.
Se trata de polvo proveniente del desierto del Sahara que llega al país en mayores concentraciones, lo que pone en riesgo a niños y niñas, adultos mayores y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares.
Por esa razón, las autoridades de Salud recomiendan no hacer actividad física al aire libre a esas personas y evitar la agitación respectiva.
Según Ana Villalobos, encargada de Protección Radiológica y Salud Ambiental del Ministerio de Salud, esta es la situación:
Según el detalle, el aumento de polvo se detectó en la estación de monitoreo automático ubicada en Hatillo. Comenzó en la tarde del miércoles 14 de julio “y coincide con la entrada de la Capa de Aire Sahariana al país, la cual arrastra partículas de polvo finas del Desierto del Sahara, de acuerdo con las imágenes satelitales de la NOAA y NASA (Estados Unidos)”.
Sin embargo fue hoy 16 de julio que la concentración ha ido en aumento “alcanzando los 23 microgramos por metro cúbico, lo cual triplica las concentraciones promedio que se venían observando en los pasados días”.
Si bien es cierto que es una concentración alta, “hasta el momento no se ha sobrepasado el límite promedio diario establecido en la legislación costarricense”, comunicó la entidad.