Politización de las vacunas y vientos electorales: un análisis de hechos ◘ Entrelíneas 8
El análisis de la semana en una sola lectura con un recuento de los hechos significativos que impactan nuestra realidad.
Después de una semana desastrosa para la historia médica de nuestro país, este resumen ejecutivo no sé si escribirlo en tono amargado, triste o sarcástico, usted dirá. Empezamos con asuntos varios:
Noticias varias
▬ El Colegio Federado de Ingenieros y Arquitectos informó que el tren eléctrico, para cuando termine la pandemia, será fundamental, así que lo consideró un proyecto país. Este proyecto ha sido impulsado por la primera dama Claudia Dobles, pero ante la oposición férrea en la coyuntura pandémica, no avanza como quisiera el Gobierno. Mucho está adelantado en cuanto a diseños, pero me pregunto: si esta administración no da el disparo de salida de ese proyecto, ¿veremos luego que el próximo gobierno -en caso de no ser PAC- cambie esos diseños y el borre el avance realizado? En la época de bipartidismo esa era la horrible costumbre, sobre todo porque -como usted supondrá quizás- hay otros negocios asociados debajo de la mesa.
▬ El Gobierno dio el banderazo de salida para la licitación que dará una concesión hasta 1951 con el propósito de construir la “Ciudad Gobierno“, donde habrá 16 instituciones en 8 pisos en Plaza Víquez. Un proyecto que implicaría un ahorro por $358 millones al evitar el pago por alquileres. La misma pregunta: ¿si otro Gobierno que no sea PAC empieza en mayo de 2022 acabarán con este proyecto que afecta los intereses de varios dueños de edificios en San José y otros lugares? ¿Presionará la familia de Álvarez Desanti para atrasarlo o inutilizarlo?
▬ Lamentable saber que la agresión infantil, como hacia las mujeres, aumentó durante la pandemia el año pasado. En el caso de los niños y niñas es aún más preocupante, porque son víctimas de ambos progenitores, mujeres y hombres, como el eslabón más débil de las familias disfuncionales. En nuestra sociedad se imponen los grandes y sus derechos humanos, pero siempre dejamos de lado a los más pequeños.
▬ Pregunta el diputado Gustavo Viales que si puede participar de la comisión que investiga a Gustavo Viales y los asuntos de supuestos ligámenes del narcotráfico con el PLN en la zona sur. Hola, señor juez, soy el acusado, ¿me permitiría ser parte del jurado? Pues bueno, como legislador con sus derechos es claro que podrá participar de la comisión, pero por decencia debería hacerlo solamente cuando se le llame a testificar. Mucha gente cuestiona que esa comisión está viciada porque tiene muchos liberacionistas y la misma presidenta Zoila Rosa Volio recibió el apoyo del PLN aunque es independiente. Ella dijo de manera contundente que su labor será imparcial y seria. Lo veremos.
Politización de las vacunas
▬ Termina la peor semana en la historia pandémica de Costa Rica y como corolario solo faltaba que el país que nos trajo la variante europea hace unos meses, ahora más bien decrete que los viajantes de nuestro país que lleguen allá deberán hacer cuarentena obligatoria. Es decir, olvídese de viajar a París, aunque bueno, tal vez el diputado Heriberto Abarca de su propio peculio pueda darse una vacaciones románticas allá, como cuando fue a EE.UU. a vacunarse.
▬ Todos los récords negativos fueron superados una y otra vez durante la semana en cuanto a Covid-19. Todos fueron los peores días, uno tras otro: los casos diarios superaron los 3000 en 24 horas, las UCI rozando las 500 ocupadas (aunque ya no hay camas y sí lista de espera) y la cantidad de muertos diarios llegó a su máximo con la cifra de 32 pérdidas humanas. Y en lugar de mejorar el asunto amenaza con ponerse peor…
▬ El Gobierno, a través de la CNE, anunció unas medidas que para la mayoría fueron un chiste, solo un apretón de tuercas, y negó la alerta roja solicitada por la CCSS. Para otros, las medidas son moderadas, porque no se puede apretar más la economía y el (des)empleo que ronda el 20%. Siento que mucha gente está en modo “son daños colaterales”, es decir, un pensamiento colectivo que considera las muertes en UCI como un mal necesario para la sobrevivencia de la mayoría. ¿Usted qué piensa?
▬ Costa Rica supera el millón de dosis suministradas y el Ejecutivo espera que lleguen 700.000 dosis en total este mes, después de hacer una compra por 2 millones de dosis más a Pfizer, para llegar a 9 millones contratadas que cubren a 4.5 millones de personas, ahora incluyendo menores de 16 y 17 años, así como un refuerzo en caso de necesitar una tercera dosis. La última semana llegaron más de 200 mil y la idea es acelerar la vacunación.
▬ Según el ranking mundial, Costa Rica es el tercer país de América Latina con mejor vacunación “per júpita”, es decir, porcentaje por población total con un dato superior al 8% en vacunación completa, solamente superado por Chile y Uruguay. Y en América es el cuarto, superado por los dos anteriores y Estados Unidos. Aquí el ránking mundial de vacunación.
▬ Sin embargo, con esos datos favorables, 28 diputados del Congreso decidieron apoyar una moción para convocar a una comparecencia al ministro de Salud, Daniel Salas, para explicar -según ellos- ‘el lento proceso de vacunación’. Me pregunto si los diputados serán tan eficientes y esforzados como nuestra CCSS y la mayoría de los profesionales que la componen. Según el CIEP, para la gente la CCSS tiene mucho mejor imagen que la Asamblea Legislativa. Pero además, en este nuevo espectáculo politiquero qué preguntarán los diputados -neófitos de la epidemiología- al ministro Salas que es un experto en la materia, qué podrán cuestionar realmente con conocimiento de causa. ¿Y por qué no invitaron a comparecer también al presidente ejecutivo de la CCSS, al presidente de la CNE y los gerentes técnicos de la CCSS para que les expliquen el proceso? ¿Realmente quieren saber cómo procede?
▬ Me temo que otra vez el tiro les saldrá por la culata, porque no dudo que de manera muy respetuosa el Dr. Salas dejará en evidencia la ignorancia de los legisladores más politiqueros, incluso del mismo Dr. Muñoz, que fue quien impulsó el llamado. Vaya usted a creer, ¿quieren que seamos mejores que Estados Unidos, Chile y Uruguay pero con algunos diputados que han demostrado ser del tercer mundo en sus poses y actos?
Vientos electorales
▬ Las convenciones hacen aguas para poderse realizar, ante la situación pandémica. Se habla de retrasarlas un mes (para agosto), pero el primero que pegó el grito al cielo fue José María Figueres, quien manifestó su rechazo a esta posposición. Antes sí solicitaba confinamiento, pero ahora no, según la conveniencia. Claro, ni tonto que fuera, sabe que lleva la delantera y no quiere sorpresas como en las elecciones anteriores. Al final, una Asamblea Nacional figuerista impuso sus condiciones y decidió que será el próximo 6 de junio, no hubo posposición a pesar de la pandemia.
▬ En las semanas siguientes, previas a las diferentes elecciones internas de los partidos, en el programa “Cultura electoral 22” estaremos realizando entrevistas a los precandidatos que acepten nuestra invitación. Ya tenemos varios agendados para grabación e iremos compartiendo poco a poco las entrevistas. El último programa sobre las encuestas de opinión política y su verdadera utilidad ya está disponible, ojalá pudiéramos educar a la gente sobre este importantísimo tema.
▬ A propósito de encuestas, en Culturacr.net hemos realizado dos, una para el PLN y otra para el PAC. En ambas hemos recibido más de 2.300 votos de lectores de Culturacr.net, una muestra importante de la población lectora de este medio de comunicación. En el del PLN el resultado indica que (en este orden) José María Figueres, Carlos Ricardo Benavides y Roberto Thompson son los más fuertes, mientras en el PAC son Welmer Ramos, Edgar Mora y Carolina Hidalgo. En el PAC se espera la resolución de la Asamblea Nacional sobre el caso de Edgar Mora, sobre si podrá o no participar en la convención del PAC.