9 de junio de 2023

Podrían ser relaciones impropias: Un 46% de padres no ponen su edad al registrar sus hijos

0

La Fundación Paniamor teme que ante la aprobación de la nueva ley los padres evadan registrar sus edades para evitar el delito que contempla penas de cárcel.


Haga clic para compartir en su red preferida:

La Fundación Paniamor hace un llamado a las autoridades del país para atender una de las causas de nacimientos no deseados en el país: las relaciones impropias.

Según la Fundación Paniamor “el registro de la edad de los padres en los hospitales nacionales, lejos de aumentar, ha disminuido”, por eso no se pueden investigar los casos como corresponde.

Según Paniamor, el año anterior, de 68.479 nacimientos, solo se anotó la edad de 36.957 de los hombres que engendraron a los recién nacidos, quedando sin registro 31.522 de los casos, un 46.02%, según datos proporcionado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).

Hoy 26 de setiembre se conmemora el “Día internacional de prevención de embarazos no planificados en adolescentes” y por esa razón la entidad pide que al nacer los bebés y ser registrados por el Registro Civil, también sea anotada la edad tanto de la madre como del padre.

Las relaciones impropias son definidas como “aquellas entre una persona menor de edad y una persona adulta”.

De acuerdo con la directora ejecutiva de la fundación, Gilda Pacheco, “se puede inferir que esta falta de registro corresponde a relaciones impropias, ilegales en nuestro país desde la aprobación de la Ley 9406 hace ya más de dos años”.

La fundación teme que ante la aprobación de la ley los padres evadan registrar sus edades para evitar el delito que contempla penas de cárcel para quien mantenga una relación con contacto físico de carácter sexual (incluidos los besos) con niñas y niños de entre 13 y 14 años, con cinco años o más de diferencia.

De igual forma, la legislación hace la misma prohibición de mantener este tipo de relaciones con jóvenes de entre 15 y 17 años, cuando la diferencia de edad sea menor a los 7 años.

Paniamor reporta también que durante el 2018, 9.531 niñas y adolescentes menores de 19 años dieron a luz, al tiempo que el número de adolescentes padres para ese mismo año fue de tan solo 965 casos.

Al menos 9 de cada 10 nacimientos corresponden a adolescentes madres que mantuvieron relaciones con hombres adultos, esto, tomando en cuenta solamente los casos en los que sí se registró la edad de ambos progenitores.

Las situaciones de desventaja socioeconómica y de exclusión del sistema escolar, de las adolescentes, contribuye a que estén más expuestas al embarazo y a las relaciones impropias por falta de alternativas”, explica Kattia Rojas, especialista en Psicología de la Salud en Paniamor.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.