28 de mayo de 2023

Autoridades del Poder Judicial presentan proyectos de seguridad ante comisión legislativa

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

Hoy jueves las autoridades del Poder Judicial presentaron proyectos de seguridad ciudadana ante la Comisión de Seguridad y Narcotráfico de la Asamblea Legislativa.

El magistrado presidente de la Corte Suprema de Justicia, Orlando Aguirre Gómez, y la magistrada presidenta de la Sala de Casación Penal, Patricia Solano Castro “plantearon acciones concretas que se han impulsado desde el Poder Judicial para atender la inseguridad ciudadana y procurar la construcción de paz social”.

Las autoridades plantearon la entrega de proyectos de ley al Presidente del Congreso y la coordinación con el Colegio de Abogados en la búsqueda de soluciones al respecto.

Según el Poder Judicial la más relevante iniciativa es el proyecto de Reforma a la Ley contra la delincuencia organizada (número de expediente legislativo 23.090), “cuyo norte es fortalecer y mejorar la regulación de procedimiento para investigar y juzgar procesos por delincuencia organizada”.

“También destacan reformas para dar un trato prioritario a víctimas y testigos de delitos, mayor control de antecedentes de personas condenadas, y la posibilidad de realizar intervenciones a comunicaciones orales y escritas en casos de femicidio y soborno transnacional”, informó la Corte días atrás.

Otros importantes son:

  • Reforma al artículo 11 de la Ley N.º 6723, Ley del Registro y Archivos Judiciales, de 10 de marzo de 1982, y sus reformas. El Registro Judicial de Delincuentes es una dependencia del Poder Judicial cuya función esencial es comprobar los antecedentes penales de los habitantes de la República, así como colaborar con diversos los organismos y oficinas públicas. Con esta iniciativa se pretende que este registro conserve durante mayor tiempo los antecedentes de las personas sentenciadas.
  • Reforma al Código Procesal Penal, Ley N.º 7594. En los casos donde se haya ordenado la protección de víctimas o testigos, se dará prioridad al señalamiento de audiencias, juicios y cualquier otra diligencia.
  • Reforma de los artículos 9 y 12 de la Ley sobre Registro, Secuestro y Examen de Documentos Privados e Intervención de las Comunicaciones, Ley N° 7425, de 09 de agosto de 1994. Se amplían los delitos en los que los tribunales pueden autorizar intervenciones de comunicaciones orales escritos a delitos como femicidios y soborno transnacional.
  • Reforma al Código Procesal Penal, Ley N.º 7594. Establece plazos para la resolución de las solicitudes de anticipo jurisdiccional de la prueba y se determina que lo resuelto por el juez carece de apelación.
  • Reforma del artículo 191 del Código Procesal Penal, Ley N.° 7594, de 10 de abril de 1996, y sus reformas, para Fomentar Eficiencia en el Levantamiento de Cadáveres. En los accidentes en carretera que provoquen una muerte, cuando se trate de delitos culposos, la policía judicial podrá levantar el cuerpo sin necesidad de presencia de un juez.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.