4 de junio de 2023

Población mundial: Más que la cantidad de personas el asunto es si las mujeres tienen derecho a elegir

0
Haga clic para compartir en su red preferida:

El Estado de la Población Mundial que presenta hoy el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) hace un llamado a ya no preocuparse tanto por las cifras sobre la cantidad de personas que habitan en el planeta, sino a ocuparse en si las mujeres tienen derechos y libertades fundamentales a decidir sobre sí mismas.

Según el informe “cada vez es más frecuente que los gobiernos adopten políticas encaminadas a aumentar, reducir o mantener las tasas de fecundidad” y esas políticas no logran sus objetivos, “casi nunca surten efecto y pueden vulnerar los derechos de las mujeres”.

El tema que más preocupa a la institución ya no es cuánta población mundial existe, luego de superar el umbral de los 8.000 millones, sino que aboga en este momento por solicitar a los medios de comunicación y clase política “a prescindir de los relatos exagerados sobre explosiones y descalabros poblacionales. En lugar de preguntarse a qué velocidad tiene hijos la ciudadanía, los dirigentes han de plantearse si todas las personas —y en especial las mujeres— están en posición de ejercer su libertad reproductiva”, afirma UNFPA.

“El cuerpo de las mujeres no puede quedar supeditado a los objetivos demográficos”, expone la Dra. Natalia Kanem, Directora Ejecutiva del UNFPA.

Población mundial femenina sin derechos

Según esta organización de las Naciones Unidas, “en los 68 países que han facilitado datos sobre la materia, el 44% de las mujeres y niñas con pareja no tiene derecho a tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo en lo relativo a las relaciones sexuales, el uso de anticonceptivos y la obtención de atención de la salud, una proporción verdaderamente abrumadora”.

Aunque, por otro lado, cerca de 257 millones de mujeres tienen “una necesidad insatisfecha de anticonceptivos seguros y fiables”.

Estado de la poblacion mundial
Clic en la imagen para descargar informe

De acuerdo con los estudios realizados por UNFPA, las políticas de control de la fecundidad van contra los derechos de las mujeres, sobre todo en las que alientan la natalidad. Pero, también, “se han producido graves violaciones de los derechos humanos en forma de actuaciones que buscan ralentizar el crecimiento demográfico mediante esterilizaciones forzadas y la anticoncepción por medios coercitivos”.

La conclusión es clara: “Las mujeres deben poder elegir si desean tener hijos y, en caso afirmativo, cuántos y en qué momento de su vida sin tener que sufrir la coacción de expertos ni de funcionarios”. 

Costa Rica

En el capítulo sobre Costa Rica, el informe recordó datos de El Estado de la Nación, donde se indica que, mientras la población adulta mayor crece gracias al Estado de Bienestar costarricense, “entre el 2019 y 2021 se tuvo un descenso dramático de los nacimientos en el país, poco más de 13 mil nacimientos menos, muchos de ellos son una reducción importante de nacimientos en personas adolescentes, los cuales se han reducido casi un 50%. Pero en promedio cada semana nacen 4 niñas y niños de otras niñas menores de 14 años”.

Las memorias del caso costarricense son amplias y ofrecen una variada gama de análisis al respecto.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.