Pistas de aterrizaje clandestinas podrán ser destruidas gracias a firma de ley
A partir de hoy la “Ley para inutilizar las pistas de aterrizaje no autorizadas” (N°9902) permitirá la destrucción de las mismas por parte de Vigilancia Aérea.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
La firma estuvo a cargo del presidente Carlos Alvarado y el ministro de Seguridad Pública, Gobernación y Policía, Michael Soto en una actividad en Casa Presidencial
Asimismo, para aplicar esta directriz se deberá coordinar con Aviación Civil y con otras instituciones públicas y municipalidades.
La normativa autoriza al Estado costarricense a inhabilitar, demoler y destruir las pistas de aterrizaje aéreo no autorizadas por el Consejo Técnico de Aviación Civil o como clandestinos cuando no cuenten con el derecho de operación.
- Las 7 películas recomendadas de Netflix y HBOMax para este fin de semana
- Físicos logran la primera radiografía de un sólo átomo
- Error de Fiscalía puso a Antonio Lehmann como denunciado por “almacenamiento de drogas”
Esta ley tiene como objetivo ayudar en la lucha contra el narcotráfico y crimen organizado, al reforzar el trabajo de Seguridad Pública en coordinación con otras entidades estatales para erradicar y destruir estas pistas.
El Servicio de Vigilancia Aérea podrá utilizar siembra de árboles, maquinaria pesada o en casos excepcionales dinamita para inhabilitar, demoler o destruir dichas pistas procurando la protección del medio ambiente y la menor afectación posible a la naturaleza.
Además, si la pista no autorizada se encuentra en un área protegida se procederá a inhabilitarla y el Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) deberá realizar y fiscalizar los procesos de regeneración natural en la zona.