Piden explicaciones por barreras de zinc que restringen acceso de gente al nuevo Congreso
No obstante, los constructores han dicho que los espacios alrededor del edificio conectarán al Parque Nacional con la Plaza de la Democracia, así como permitirán el acceso de las personas para presenciar el trabajo del plenario.
El jefe de la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) en la Asamblea Legislativa, Enrique Sánchez, pidió explicaciones a Antonio Ayales -director ejecutivo de la entidad- sobre las barreras de zinc que aún permanecen en las afueras e impiden el acceso de las personas al edificio nuevo.
“Al margen de las preocupaciones estético-arquitectónicas que conlleva esta barrera, manifestamos de antemano nuestra preocupación por la duración de esa medida provisional de seguridad, que afecta la movilidad, la imagen institucional y que contradice el mensaje de transparencia y escrutinio democrático que debe caracterizar a los parlamentarios”, expresa la misiva enviada por Sánchez.
En los alrededores del nuevo edificio permanecen barreras construidas con zinc que obstaculizan el paso de las personas al frente, por eso el legislador pregunta por el plan a futuro en esos espacios públicos.
Aunque Sánchez reconoce la necesidad de resguardar la seguridad e integridad de los diputados, así como del personal legislativo, defiende que “no se justifica de ninguna manera el establecimiento de barreras que impongan un perímetro temporal o definitivo a este inmueble”.
¿ALGO MÁS?
- Con 36 años Leo Messi decide irse a la MLS; Barcelona “respeta y entiende” la decisión
- Pence sobre Trump: “Cualquiera que se ponga por encima de la Constitución nunca debería ser presidente de EE.UU.”
- H. Solís termina contrato de obra Barranca-Limonal y pide $23 millones por desacuerdo con MOPT
- La sonda Parker encuentra la fuente del viento solar mientras vuela en su contra
Ayales Esna no ha contestado la misiva del congresista del PAC a este momento, pero ampliaremos con su respuesta. Sin embargo, el funcionario había dicho que las latas serán retiradas en unos días, porque faltaban detalles en los trabajos de la obra constructiva.
Congresistas se molestan
(Colabora Pulsocr.com) El jefe de fracción de Liberación Nacional (PLN) Luis Fernando Chacón mencionó que se siente seguro en la nueva casa en Cuesta de Moras, sin embargo considera que las latas deberían retirarse a la prontitud posible.
“Yo me siento seguro en el nuevo edificio. Como todo edificio, deben mantenerse las medidas de seguridad correspondientes. Yo había entendido que faltaban algunas cosas y esta semana, hablé con don Antonio (Ayales) cuando iban a quitar las latas. Lo que me dijo es que se coordinaría con la Presidencia de la Asamblea Legislativa una fecha para inaugurar el edificio”, dijo el verdiblanco.
SONDEO:
El legislador considera que es urgente que se active el paso por la Avenida Central, mismo que conecta el Congreso con la Plaza de la Democracia.
“Espero que las latas se quiten lo más pronto posible y la gente pueda disfrutar el paso entre el Parque Nacional, la Plaza de la Democracia a través del bulevar de la avenida 15. Las latas no son lo más estético, no ayudan en nada y aíslan el edificio”, mencionó el verdiblanco.
En la misma línea, el diputado independiente Erick Rodríguez Steller cuestionó que no se hayan retirado las latas de zinc y las comparó con un precario.
“A como están la entrada y las cosas en general, uno siente seguridad relativa, pero si hicieron un edificio tan caro para tenerlo rodeado de latas, mejor hubiéramos seguido en el mismo tugurio de antes. ¡Eso hay que quitarlo de una vez!”, dijo el ex PIN.
Para Steller, polémico por naturaleza, el miedo no debe caber en la gestión de los diputados.
De forma extraoficial, el independiente mencionó que las latas de zinc se mantenían para aislar manifestaciones, sin embargo, “no tiene sentido estar aislados y discutiendo puros chayotes”.
El sindicalista Albino Vargas, presidente sempiterno de la ANEP, también se manifestó reprochando las barreras y en apoyo de los diputados que él define como “decentes”.
HAY, AFORTUNADAMENTE, DIPUTACIONES DECENTES! ANEP se une a ellas en el repudio a pretensión de poner verjas, cercas, barrotes a ese horrible edificio: “búnker-sarcófago vertical diseñado para emblemátizar la muerte de la Democracia y la corrupción de la clase política tradicional
— Albino Vargas (@AlbinoVargasB) January 14, 2021
Un edificio problemático
En las primeras semanas de funcionamiento las lluvias provocaron inundaciones en algunos sectores y se destaparon baldosas del parqueo en la nueva edificación. Hace unos días, además, un tampón obstruyó el alcantarillado sanitario y provocó rebalsamiento de aguas negras, con el mal olor respectivo. También hubo quejas por falta de rotulación en el edificio: la legisladora Marulín Azofeifa manifestó que se perdía para poder salir y entrar.
No obstante, los constructores han dicho que los espacios alrededor del edificio conectarán al Parque Nacional con la Plaza de la Democracia, así como permitirán el acceso de las personas para presenciar el trabajo del plenario, en el sótano del inmueble. Se supone que el edificio fue construido pensando en eso, pero aún no es posible por la presencia de esas barreras.
El edificio recibió ingentes críticas por su diseño arquitectónico que no armoniza con los edificios patrimoniales de su entorno, así como tampoco hace accesible el plenario legislativo y oficinas al público interesado.