Pfizer confirma que Costa Rica será de los primeros: Empezará vacunación a finales de este año
Costa Rica sería uno de los primeros países de Latinoamérica en iniciar el proceso de inmunización (si no el primero).
Bárbara García, directora senior de Cadenas de Suministro para América Latina, confirmó a Noticias Monumental que está por salir el primer embarque de vacunas desde Bélgica con destino a Costa Rica.
◘
Según García, antes de que finalice el año “tienen la expectativa” de que lleguen las primeras vacunas a los centros de vacunación, lo que convertiría a Costa Rica en uno de los primeros países de Latinoamérica en iniciar el proceso de inmunización.
Costa Rica ya tiene listo el protocolo para la aplicación de las primeras dosis que corresponderán al primer grupo, de cinco definidos, correspondiente a las personas adultas mayores de centros de “larga estancia” (asilos de ancianos) y trabajadores de primera respuesta en atención de la pandemia, como personal de la CCSS, bomberos, cuerpos policiales del país, Cruz Roja, Comisión Nacional de Emergencia, penitenciarios y afines.
Aunque será el Gobierno quien anuncie cuántas dosis llegarán en este primer embarque y cuándo se inicie el proceso de vacunación, quedó claro que la vacunación dependerá del arribo de todas las 3.000.000 negociadas con Pfizer y que serán aplicadas durante el 2021.
Por eso, el Ministerio de Salud elaboró 5 grupos para establecer la prioridad de aplicación de la vacuna, según este porcentaje: el primer grupo 4%, el segundo grupo 28%, el tercer grupo 52%, el cuatro grupo 5% y el quinto grupo 11%.

Según se informó, fueron seguidos los criterios de riesgo establecidos por la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología, tanto el riesgo de enfermar gravemente y morir, como el riesgo de contagiarse y contagiar a otras personas, se establecieron los grupos a vacunar contra el COVID-19.
Salas indicó que tanto la vacuna de Pfizer como la de Astra Zeneca requieren dos dosis, separadas entre ellas por 21 días en el primer caso y 28 días en el segundo. La inmunización se logra 15 días después, así que es fundamental esperar y tomar la segunda dosis, porque de nada servirá quedarse con una.
También informó que no existe vacuna para los menores de edad, así como mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.
Las personas que ya fueron contagiados del virus pueden recibir la vacuna, pero 90 días después de haberse recuperado de la enfermedad y cumpliendo con los criterios de riesgo según cada grupo.
Se viola el derecho al consumidor, yo quiero usar la vacuna SPUTNIK V. Cuál es el criterio de no usarla. Están sometiendo a la gente a usar una vacuna que ha tenido muchas dudas y fallos. Es un negocio tras la realidad. La SPUTNIK V es más barata y ha sido la mejor.
Citar Comentario
En camino también viene la vacuna de Moderna más barata que la de Pfizer. Si la Sputnik V la vendieran cualquiera podrá comprarla. El Estado hace sus propias negociaciones, en el ámbito privado lo decide usted.
Citar Comentario