Petro a Bukele: “No hicimos cárceles sino universidades” (para bajar de 90 a 13 homicidios p/100K)
Debate en redes entre Bukele y Petro concluye con “No hicimos cárceles sino universidades”.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, retó al salvadoreño Nayib Bukele, para crear un foro internacional para comparar experiencias entre ambos países. “No hicimos cárceles sino universidades”, respondió Petro a Bukele después de un debate por redes sociales.
Petro afirmó que Bogotá es una ciudad segura hoy, como capital de Colombia, gracias a un cambio de mentalidad en los últimos años. En ese discurso el presidente colombiano afirmó que en El Salvador hay “campos de concentración, miles y miles encarcelados, le da a uno escalofríos, yo creo que hay gente que le gusta eso”, además afirmó que son dantescos y no comparte esa forma de actuar, encarcelando jóvenes que suponen son parte de pandillas delincuenciales.
“Los resultados pesan más que la retórica. Deseo que Colombia en realidad logre bajar los índices de homicidios, como lo hemos logrado los salvadoreños”, respondió Bukele a Petro a raíz del discurso colombiano.
Petro, sin embargo, afirmó que en Colombia también lograron bajar los homicidios de 90 por cada 100.000 habitantes a 13 por cada 100.000 habitantes, pero no construyendo cárceles, sino universidades “para que la gente tenga oportunidades y deje de ser pobre”, aseveró.
No hicimos cárceles sino universidades
La respuesta de Petro fue breve en Twitter: “No hicimos cárceles sino universidades”, luego de que el presidente Bukele presumiera otra vez el rebajo en los homicidios de su país, como una carta de resultados:
Pues Nayib @nayibbuke pasamos de 90 homicidios por cada 100.000 habitantes en 1993 en Bogotá a 13 homicidios por cada 100.000 habitantes en 2022. No hicimos carceles sino universidades.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 1, 2023
Es bueno comparar las experiencias. Te propongo un foro internacional. https://t.co/UdBWG44aWT
Posteriormente, Petro hizo público un envío para Bukele con una estadística sobre la baja en homicidios que se dio en los últimos años en Bogotá, que “bien merece la pena ser estudiada internacionalmente”, sostuvo en un tuit que el mismo Bukele retuiteó.
La respuesta anterior del presidente salvadoreño fue cuestionando los datos para Bogotá (y no para toda Colombia) y el logro de esos datos como si fuera obra de Petro, aunque es de los últimos 30 años, cuando obviamente el actual mandatario no gobernó.
Petro entonces reconoció que es obra principalmente del alcalde Mockus, pero es un ejemplo que debe ser estudiado y ese es el punto, no un asunto de méritos.
Para tu conocimiento te envío esta información. Me parece que la experiencia bogotana, que se debe en primer lugar al alcalde Mockus, bien merece la pena ser estudiada internacionalmente @nayibbukele https://t.co/4R9Uxcxyy8 pic.twitter.com/YIP821W9Y5
— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 2, 2023
Luego de eso Bukele desvió su atención a informar que están destruyendo lápidas supuestamente construidas por mareros con mensajes simbólicos y repetir su estribillo: “Hemos transformado el país más inseguro del mundo, en el más seguro de América Latina”.
Preocupan mucho los altos indices de criminalidad en Costa Rica. ¿Paralelos al pupulismo de Chávez y sus repugnantes poses de militarón deslucido?
Citar Comentario