29 de mayo de 2023

Personas vacunadas con Pfizer podrán adelantar segunda dosis de 12 a 3 semanas

0

Además cuentan con vacunas AstraZeneca para continuar con personal de primera respuesta.


Haga clic para compartir en su red preferida:

De 12 a 3 semanas pasó la distancia entre la primera y la segunda dosis de quienes se aplicaron la primera con la marca Pfizer antes del 25 de octubre.

La decisión se dio mediante acuerdo de la Comisión de Vacunación y Epidemiología (CNVE), entidad de la CCSS, ante la mayor disponibilidad de vacunas de esa marca que han entrado últimamente al país.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

“El requisito es haber transcurrido al menos tres semanas desde la primera dosis de Pfizer, la aplicación se realiza en cualquier vacunatorio independientemente de donde resida o donde está adscrito el usuario. Esta medida aplica para toda persona que se haya aplicado Pfizer como primera dosis, incluyendo adolescentes de 12 a menos de 18 años. Esto según disponibilidad en el establecimiento de salud”, explicó la doctora Diana Paniagua, de Vigilancia Epidemiológica.

Además, Paniagua indicó que se cuenta con la vacuna de Pfizer para primeras dosis en cada centro de salud según disponibilidad para adolescentes, embarazadas y adultos mayores.

Por otra parte, la CCSS informó hoy también que tiene dosis disponibles para tercera aplicación en funcionarios de primera respuesta.

En este caso la vacuna que se está utilizando es la de AstraZeneca y se aplica “en cualquiera de los vacunatorios habilitados independientemente de donde resida o donde esté adscrito el funcionario”. En este caso el trabajador debe solicitar el refuerzo de manera voluntaria y deben tener al menos 6 meses de su segunda dosis.

Finalmente la comisión citada reafirmó la importancia de que mujeres embarazadas se vacunen a partir de la evidencia científica que demuestra dos cosas: que las embarazadas son más hospitalizadas cuando enferman de Covid-19 y que la vacuna ayuda a generar anticuerpos en la madre para transmitirlos al bebé mediante la placenta y la leche materna.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.