Personas entre 40 y 57 años sin factores de riesgo podrán vacunarse desde este viernes
Los datos indican que las personas de este grupo etario son las que más requieren hospitalización tras el contagio por Covid-19 sin haber sido vacunados.
El próximo viernes 16 de julio, la CCSS iniciará la vacunación de personas entre 40 y 57 años sin factores de riesgo, parte del grupo etario que más requiere hospitalización por el coronavirus SARS-Cov-2.
Este proceso de aceleración del vacunado es posible gracias a la llegada esta noche de 500.000 dosis Pfizer como parte de una donación del Gobierno de Estados Unidos.
La idea es aplicar la primera dosis a este grupo para reforzar sus defensas ante un eventual contagio y de frente a una eventual llegada de la variante Delta, que es más contagiosa.
Según el detalle, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) mantendrá el proceso de vacunación en todos sus centros de atención médica donde ya se ha venido realizando. “Es importante resaltar que en el mismo lugar donde se aplica la primera dosis, se aplicará la segunda”, explicó la entidad.
“Las áreas de salud realizan todos los preparativos para la logística que implica este esfuerzo de vacunación que busca proteger a la mayor cantidad de personas en el menor tiempo posible. Los mayores de 40 años deben seguir las indicaciones de su centro, con el fin de llevar el orden respectivo en las filas y para no saturar los servicios”, informó la CCSS esta noche.
Además, la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología insistió que las personas menores de 40 años pertenecientes a los grupos 3 y 4, que no hayan recibido la primera dosis, pueden acercarse a su área de adscripción para solicitar su inmunización.
Después vendrán nuevos grupos por edad para que puedan vacunarse gradualmente, según existencias. El Gobierno informó que entre julio y setiembre estaría recibiendo 2.5 millones de dosis, aparte de esta donación, lo que implicaría protección para al menos millón y medio de personas más antes de finalizar setiembre.
Según el registro al 12 de julio, los equipos vacunadores de la CCSS registran la aplicación de 2 606 791 dosis de la vacuna contra la covid-19.
Las autoridades insisten en que las medidas de protección, como la mascarilla y el lavado de manos, siguen siendo vitales para contener el contagio y resguardar la salud, incluso en personas vacunadas.