El período de gracia o “luna de miel” con el Gobierno ◘ Voz Propia
Un análisis sobre el período de gracia que tenían los gobiernos antes y el actual de Chaves Robles.

OPINIÓN. Generalmente los períodos de gracia (o “lunas de miel”) políticas para los Gobiernos, se daban por varias razones. Una de ellas porque había un porcentaje significativo que había dado su voto al que finalmente triunfa y daba entonces el espacio para su instalación.
Otra razón es que – habiendo siempre problemas apremiantes – la campaña electoral había demostrado que su abordaje era altamente complejo, ergo requerían de un tiempo prudencial para su eventual solución o inicio de medidas.
Una tercera es que los compromisos o promesas de campaña evitaban (sábiamente) incurrir en inmediatismos y poses populistas de soluciones mágicas o automáticas con solo llegar a gobierno.
Nuevas teorías políticas (Innerarity, 2019) hablan del mal mayor que significa la sobresimplificación de los problemas (creer que solo se arreglan con “voluntad política”, por ejemplo) y el daño que le causan a la democracia.
En el actual gobierno los puntos anteriores, están propiciando (y así lo advertimos durante toda la campaña electoral y hace días para acá) que la luna de miel sea “relativa”.
Ello porque: a) se da un período de gracia pero principalmente entre grupos de apoyo, que son minoría y b) la beligerancia y hasta violencia que ejercen estos grupos respecto de la crítica, cuyo acoso y sanción -especialmente en redes – busca silenciarla o la silencia de hecho.
No obstante, la misma sobresimplificación de los problemas y sus soluciones, así como la beligerancia/violencia y perfil de poblaciones de apoyo (minoría), podrían tornarse en contra rápidamente de esta relatividad en la luna de miel y acortarse de manera temprana.
Obviamente hay elementos de índole estructural, como la conformación del bloque en el poder y clase reinante (Poulantzas), en las que especialmente las élites (especialmente económicas) dan el beneficio de la duda y requieren de unas pocas manifestaciones (generalmente simbólicas) para mantener apoyo (de lo cual ya hemos visto algunas evidencias).
La luna de miel cada vez dura menos porque los votos en segunda ronda son “prestados” y sobre todo, van EN CONTRA DE y no a favor del presidente finalmente electo.
Citar Comentario
Hay tantos que no han visto la perfección, que cuando algo se les parece, …no lo creen !!
WALLY
Citar Comentario