Periodista costarricense denuncia acoso, ‘atormentamiento’ y riesgo para su familia tras fallo judicial
Marlon Mora, periodista costarricense denuncia acoso y riesgo familiar después de querella por difamación que enfrentó ante Juan Diego Castro.
Marlon Mora, periodista costarricense denuncia acoso, ‘atormentamiento’ y riesgo para su familia luego de que un fallo judicial le condenara por difamación, tras una demanda del abogado y político sensacionalista Juan Diego Castro.
El periodista costarricense denuncia acoso y riesgo familiar
Según se infiere de su denuncia pública, grupos reaccionarios le han atacado constantemente desde las redes sociales y de manera presencial mediante diferentes formas en lo que define como “acoso diario y la destrucción personal con la elaboración de mensajes y videos con informaciones falsas”, que se ha intensificado en las últimas semanas.
Según Mora, “acciones de este tipo me ponen en riesgo y lo digo por este medio por si me llegara a pasar algo o a cualquier miembro de mi familia”.
El periodista comenta que estos troles y fanáticos políticos han publicado información sensible de él y su familia, como “una forma de atormentamiento sin límites”. Expresa que eso es, también “peligroso para mi familia y que nos pone en riesgo”.
“No crean que este tipo de prácticas se quedan en la web sino más bien tratan de enlodar la familia y dañar profundamente la razón de vivir de uno”, agregó el periodista. También informó que eso fue incluido en las conclusiones presentadas por su abogada, porque “incluso en los propios tribunales los jueces permitieron y considero que es una bofetada al valor del sistema judicial”. Por esa razón cuestionó la valentía de los jueces.
Mora incluso habló de que el ataque personal es tan fuerte que muchas personas han incurrido en suicidio o autolesión por la mitad de lo que él vive en este momento.
Finalmente, informó que lleva adelante una apelación contra esa resolución, porque el sistema judicial lo tiene decepcionado y considera que la decisión fue aberrante en contra de las libertades de expresión y de prensa.
En efecto, muchas organizaciones han rechazado la decisión del tribunal compuesto por Mercedes Muñoz, Ivannia Delgado y Rodrigo Mora, entre ellas el Colegio de Periodistas, el Programa de Libertad de Expresión y Derecho a la Información de la Universidad de Costa Rica (Proledi-UCR), entre otras.
El Proledi comunicó que esa decisión es “contraria a los estándares sobre libertad de expresión del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”.
La agresiva historia de Juan Diego Castro
El expresidente del Colegio de Periodistas y funcionario de la televisión universitaria, ex director del Canal UCR, fue condenado por dos delitos de difamación contra Juan Diego Castro, abogado de la exministra Chacón, de José María Figueres en el Caso Chemise, exministro de Seguridad (de Figueres) y ex candidato a la presidencia de Costa Rica. La condena fue por ¢600.000 por 60 días de multa. Además, lo condenó a pagarle al querellante ¢15 millones por daño moral y ¢3 millones por costas del proceso.
Recordemos que Castro también querelló a la alumna Claudia Campos por “delitos contra el honor”, pues asegura que ella expresó difamaciones cuando era presentadora del programa Suave un Toque, transmitido en el Canal UCR, en el tiempo de la campaña electoral.
En aquella oportunidad el abogado Juan Diego Castro perdió el control y fue sacado de la sala de juicio mientras le decía al abogado contrario: “No le meto un tiro porque creo en Dios”.
Castro es además un político que acostumbra emitir videos y contenidos haciendo reiteradas acusaciones contra el Poder Judicial y contra autoridades políticas del país, de manera chabacana, usando escobas y planteándose a sí mismo como un supuesto luchador contra la corrupción.
En un primer momento despotricó contra el presidente Chaves, a quien acusó severamente de ser usado por poderes económicos y luego ha sido su más enconado defensor en redes. Sus seguidores son normalmente personas reaccionarias, agresivas y que se convierten en troles reproductores de sus contenidos.
Independiente de quién es quién, si los buenos ganaron o no, podríamos decir que de ahora en adelante todos los impulsivos llamase personas o grupos, tendrán que pensarlo antes de emitir criterio sobre una persona.
Citar Comentario
Es muy fácil difamar a una persona, viví esa experiencia, no se podía dejar pasar el acto, la persona que me difamo, independiente del fallo, no debe de dormir en paz.
Citar Comentario
Se confirma la chusma que es JD Castro y sus secuaces…
Citar Comentario
Yo diría que se le metieron al tren
Citar Comentario
¿Inculcar el odio está tipificado como delito?
Si un malandrín me envenena, pero logro sobrevivir, tengo el pleno derecho a pedir justicia para que se le castigue ¿no?
Si un sátrapa inculca el odio en un pueblo, de manera sostenida, todo el tiempo que le da la gana, ¿a quién toca llamarlo al orden y al respeto?
Citar Comentario