Periódico El Faro se muda de El Salvador a Costa Rica ante falta de condiciones y ataques a la libertad de prensa
El periódico El Faro dejará su operación administrativa en San Salvador para mudarse a San José, Costa Rica, desde donde ahora realizará su operación como un medio de comunicación centroamericano.
Sin embargo, sus periodistas seguirán operando en El Salvador para informar sobre lo que pasa en ese país para el resto de Centroamérica, una situación similar a la que han tenido que enfrentar medios de prensa nicaragüenses que han huido de la dictadura de Daniel Ortega y operan desde Costa Rica de manera digital.
“El desmantelamiento de nuestra democracia, la falta de controles al ejercicio del poder de un pequeño grupo, los ataques a la libertad de prensa y el cierre de todo mecanismo de transparencia y rendición de cuentas en El Salvador amenazan seriamente el derecho ciudadano a estar informado, más allá de los cuantiosos recursos públicos destinados hoy a diseminar propaganda y noticias falsas”, expresó en su editorial el periódico El Faro.
Según los funcionarios del medio, el Gobierno de Nayib Bukele les ha perseguido con “campañas de deslegitimación y difamación originadas en Casa Presidencial; hemos enfrentado seguimientos físicos y amenazas; espionaje con Pegasus; acoso a anunciantes y difamaciones de funcionarios y diputados del partido oficial”.
Periódico El Faro acusado sin oportunidad de defensa
No obstante, la razón principal para su traslado administrativo es que han tenido que enfrentar “múltiples auditorías del Ministerio de Hacienda, con acusaciones fabricadas a las que seguimos respondiendo y apelando en todas las instancias administrativas y judiciales correspondientes, a pesar de saber que en El Salvador ya no hay división de poderes; el presidente incluso utilizó una cadena nacional de radio y televisión para falsamente acusarnos de lavado de dinero”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos decidió en febrero de 2021 otorgar medidas cautelares a 34 miembros de El Faro, ante los hechos denunciados.
“¿Qué posibilidades de defensa hay cuando el presidente que acusa sin pruebas controla todo el aparato judicial y los tres poderes del Estado?”
¿Debe aprender Costa Rica de lo que sucede en El Salvador y Nicaragua con la libertad de prensa y la persecución de medios de comunicación, así como el ataque a los poderes del Estado para luego tomarlos mediante las elecciones y una conducta populista? Usted dirá.