Percepción positiva de Chaves en redes disminuye de 63,3% al 50,2% en el último mes
El Observatorio de Comunicación Digital de la U Latina midió la percepción positiva de Chaves en redes sociales y estos son los resultados.
La percepción positiva de Chaves en las redes sociales es muy favorable desde que empezó su mandato como presidente de Costa Rica, sin embargo, muestra una disminución de 13% en el último mes.
Así lo consigna el Observatorio de Comunicación Digital de la Universidad Latina, donde se indica que Rodrigo Chaves Robles volvió a los números de aceptación que tenía en junio pasado, donde tenía un 53,4% de opiniones positivas.
Percepción positiva de Chaves
Su mejor momento fue a principios de julio, cuando llegó a un 63,3% en menciones positivas según el registro de este observatorio.
Según el dato, las percepciones neutrales aumentaron en un 11,8% y las negativas en un 3,3%, porcentajes que estarían marcando la diferencia de un mes a otro.
Es notorio que el mandatario tenía percepciones positivas muy bajas en marzo de este año, donde ostentaba apenas un 21%, pero apenas empezó su mandato se activaron rápidamente mecanismos de apoyo en redes sociales que algunos han denunciado como artificiales (troles, bots y otros).

No obstante, la institución educativa comunicó que “se eliminó todo lo que proviene de cuentas que se han identificado como “troles digitales”; esto porque se definen como usuarios en redes sociales que no tienen ningún tema de contenido o conversación que no sea relacionado a ataques y que, por lo general, su comportamiento se da desde el “anonimato”. En este informe representaron un 8,3% del volumen de la conversación”.
Lo cierto es que en mayo ya estaba con un 42,5% de comentarios positivos y un mes después pasó al 53,4% para llegar al 63,3% el mes trasanterior.
En la gráfica de la U Latina:

Percepción positiva de otros jerarcas
El estudio de la Universidad Latina también indica que otros jerarcas de Gobierno tienen una percepción positiva en redes, pero que no superan a los números que tiene el mandatario.
El más popular de todos es el ministro del MOPT, Luis Amador Jiménez, con un 47,7% en este momento, seguido por la diputada Pilar Cisneros con un 46,8%, el director ejecutivo de la CCSS Alvaro Ramos con un 44,9% y la ministra de la Presidencia Natalia Díaz con un 38,5%.
El reporte, que usted puede revisar completo en este enlace, es el número 16 que emite este observatorio para medir las percepciones en redes sociales, es decir, no se trata de una encuesta a nivel nacional que mide la popularidad del presidente y Gobierno entre toda la población.
En la gráfica:
Violencia digital en redes
Además, el informe indica que Claudia Dobles (ex Primera Dama), Joselyn Chacón (ministra de Salud) y Andrea Álvarez (diputada del PLN) son las mujeres que han recibido más violencia digital en redes sociales.
“Los datos son obtenidos por medio de la herramienta de Social Listening Adspend, de Kantar IBOPE Media y Mention; estas herramientas de análisis digital pueden acceder a lo publicado en web pública, redes sociales con perfiles públicos, blogs y en general, todo aquello que sea de acceso libre en internet”, explica la U Latina.
La Universidad también dio a conocer que las fuentes consideradas “materia prima para este análisis, parten de las 107.491 menciones que se obtuvieron entre el 08 de mayo de 2022 y el 08 de agosto de 2022 hacia la figura del presidente, vicepresidentes, ministros, viceministros, diputados u otras figuras involucradas en el quehacer político del país”.
1 thought on “Percepción positiva de Chaves en redes disminuye de 63,3% al 50,2% en el último mes”