Peligra nuevo embarque de vacunas Pfizer: Comisión Europea pone restricciones para priorizar a su gente
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó en una nota que la prioridad de la institución es “proteger la salud de nuestros ciudadanos”.
La Comisión Europea anunció nuevos controles a la exportación de las vacunas anti-Covid que se producen en su territorio para que las farmacéuticas den prioridad a los países miembros y cumplan con los acuerdos establecidos.
La medida se da por los constantes atrasos, principalmente con Astra Zéneca en los Países Bajos, donde han cumplido las expectativas de entrega establecidas.
La regulación adoptada requiere una “autorización de exportación” por parte de los estados miembros de la Comisión Europea, según informó el mismo presidente ejecutivo de la Comisión, Valdis Dombrovskis.
Esta imposición de controles podría incluso evitar que las vacunas Pfizer BionTech que tiene el Gobierno de Costa Rica compradas lleguen para mediados de febrero, según la previsión informada. La empresa se vería obligada a cumplir primero sus compromisos con los países de Europa y luego enviar vacunas a otros destinos.
La noticia ha caído como un balde de agua fría y es recibida por muchos gobiernos con indignación, por lo que Dombrovskis declaró que “cubre solamente aquellas vacunas contra el covid que forman parte de los acuerdos de compra anticipada con la UE”.
¿ALGO MÁS?
El objetivo, señaló, “es proporcionar más claridad en la producción de vacunas en la Unión Europea, y su exportación. Esta transparencia no era suficiente, y es vital en estos momentos”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, apuntó en una nota que la prioridad de la institución es “proteger la salud de nuestros ciudadanos”, y por ello los países de la Unión Europea “deben poner en marcha las medidas necesarias” para garantizar que eso ocurra.
“La medida anunciada ahora ha sido adoptada con urgencia. El objetivo es dotarnos inmediatamente de transparencia total. Y caso sea necesario nos dará una herramienta para asegurar la entrega de vacunas”, añadió Dombrovskis.
Sin embargo, un funcionario anónimo de la Comisión Europea declaró que “no se trata de una prohibición a la exportación. Es una medida que asegura transparencia con relación a algo en la que la Unión Europea ha invertido mucho dinero”.
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha aprobado 3 vacunas para su distribución, la de Astra Zéneca, la de Pfizer BioNTech y la de Moderna.
Costa Rica tiene acuerdos de compra con las dos primeras, pero hasta el momento solamente ha recibido de Pfizer BioNTech.
Astra Zéneca y la Universidad de Oxford informaron que han contratado productores adicionales externos para acelerar la producción y poder cumplir con los compromisos adquiridos.
Escrito con datos de Infobae.