Obra teatral visibiliza la salud mental en tiempos modernos
Esta obra teatral resultó ganadora del Concurso Nacional de Puesta en Escena 2022.
Una obra teatral que los hará reflexionar sobre la salud mental, llega al Teatro de la Aduana Alberto Cañas, “PASO”, una puesta en escena de la directora y dramaturga costarricense, Mabel Marín. También, cuenta con la producción de Uriel Morera, y el elenco está integrado por los actores: Adolfo Gómez, Amadeo Cordero y Cristina Arce.
“PASO”, es un espectáculo escénico multimedial que presenta a Felipe, un hombre que después de vivir un evento traumático en su vida decide retirarse a trabajar en un peaje en el “fin del mundo”; ahí, con la particular amistad de una zarigüeya, trata de superar su trauma y seguir adelante con su vida.
La superación de traumas emocionales y psicológicos, y las consecuencias del estrés en la vida moderna, son las dos problemáticas que se visibilizarán en el drama de una manera muy entretenida, pero que dejará una gran enseñanza sobre lo importante que es verla por la salud mental.

“PASO” es exclusivo para mayores de 15 años. La obra tendrá funciones desde el jueves 11 hasta el domingo 28 de agosto, con horarios diferentes, pues los jueves, viernes y sábados las presentaciones serán a las 7:00p.m. y los domingos a las 5:00 p.m.
El precio de las entradas ronda desde los ¢8000 general, y ¢4000 estudiantes y ciudadanos de oro. Puede adquirir los boletos en: https://boleteria.teatromelico.go.cr/eventperformances.
El proyecto es beneficiario del Concurso Nacional de Puesta en Escena 2022 de la Compañía Nacional de Teatro, programa artístico del Teatro Popular Melico Salazar, y sus funciones tendrán lugar en el Teatro de la Aduana Alberto Cañas del 11 al 28 de agosto del 2022.
Sobre la puesta en escena de “PASO”
Se utilizará el recurso videomapping: utilización de proyectores de vídeo para desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales consiguiendo un efecto artístico y fuera de lo común. Además, se unirá el lenguaje cinematográfico con el comic del lenguaje teatral.
“Esa mezcla, ese híbrido entre un lenguaje y el otro produce algo que, desde mi perspectiva, es muy seductor visualmente, muy entretenido. Y que, hasta cierto, punto es innovador y diferente”, dijo Marín.
La intención de esto es capturar la atención del público espectador, mediante el lenguaje escénico-visual, que les fascine a los asistentes que buscan productos artísticos más acordes al desarrollo visual de nuestra época.