25 de marzo de 2023

Parlamento de Pakistán depuso a su Primer Ministro, “el Trump pakistaní”

Khan culpó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de la destitución asegurando que fue una represalia por su viaje a Moscú justo el día de la invasión a Ucrania.

Comparta en


EL pasado 4 de abril la Asamblea Nacional de Pakistán depuso mediante un voto de no confianza al controversial primer ministro Imran Khan. Khan intentó infructuosamente frenar la maniobra disolviendo el Parlamento días previos para impedir que la moción se pudiera discutir, sin embargo la Corte Suprema de Pakistán anuló la medida.

En los sistemas parlamentaristas, como es el caso de esta nación asiática, los primeros ministros pueden “disolver” el parlamento lo que consiste en convocar a nuevas elecciones, sin embargo el Tribunal Supremo de Pakistán declaró inconstitucional la movida y ordenó que el Parlamento siguiera sesionando como normalmente lo que permitió el voto de censura.

Khan ha sido apodado “el Trump pakistaní” y llegó al poder en una plataforma antiestablishment, muy común en estos días. Su gobierno rompió con décadas del tradicional bipartidismo pakistaní pues Khan no provenía de ninguno de los dos partidos tradicionales que han gobernado Pakistán intercaladamente desde su creación en 1947; la Liga Musulmana de centroderecha y el Partido Popular de centroizquierda. Khan era una estrella del cricket y no tenía mucha trayectoria política previa ni venía de alguna de las poderosas familias políticas pakistaníes como los Bhuto o los Noon.

Khan triunfó con un discurso populista y pronto fue acusado de autoritario aumentando las tensiones con la oposición. Sumado a la ruptura con varios partidos minoritarios aliados y desertores de su propio partido, el número de opositores fue suficiente como para que la moción de censura pasara. La estrategia de Khan de disolver el Parlamento y convocar a elecciones probablemente fue un riesgo calculado pues al convocar nuevas elecciones esperaba reafirmar su mayoría, a pesar de que su popularidad ha bajado.

Khan culpó al gobierno de Estados Unidos de estar detrás de la destitución asegurando que fue una represalia por su viaje a Moscú justo el día de la invasión a Ucrania.

Pakistán es una república islámica de 220 millones de habitantes, 98% de ellos musulmanes. Ha tenido numerosos enfrentamientos con sus vecinos particularmente con India con quien mantiene agrias disputas territoriales especialmente en Cachemira. Aunque tiene un sistema parlamentarista de inspiración británica (como la mayoría de excolonias de esta isla) ha sufrido de múltiples golpes de estado y gobiernos militares de facto, así como las actividades de radicales islamistas especialmente en la caótica frontera con Afganistán donde opera el Talibán. A pesar de todo esto Pakistán ha sido uno de los más confiables aliados de Washington en Asia, especialmente frente a China y la más pro-rusa India.

Comparta en


1 thought on “Parlamento de Pakistán depuso a su Primer Ministro, “el Trump pakistaní”

  1. Efectivamente, EUA se movió y logró la destitución del primer ministro, como represalia no solo por el viaje a Moscú sino porque se ha negado a condenar la invasión a Ucrania y tampoco se sumó a la imposición de sanciones a Rusia. Luego, a pesar de los conflictos históricos con India, Khan ha venido estrechando lazos con India y prácticamente se ha convertido en un aliado más de China en la región, secudido por las gigantescas inversiones que conlleva la nueva Ruta de la Seda propuesta…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.