4 de junio de 2023

Paola Vega: ‘Falso que Ley de empleo público sea necesaria para desembolso del FMI’

0

Aprobada en primer debate con 32 diputados a favor: se opusieron el PUSC, PIN, FA y varios independientes.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Sin embargo, el informe afirmativo de mayoría de la Comisión de Constitucionalidad sobre la Ley de empleo público fue aprobado con la venia de 32 diputados en la sesión plenaria del Congreso de ayer 8 de noviembre. Esta ley, después de ser aprobada en primer debate, fue devuelta por la Sala Constitucional porque tenía varios vicios de inconstitucionalidad.

Se opusieron a la aprobación de esta ley 14 diputados, entre ellos varios del Partido Unidad Social Cristiana que desde el principio la apoyaron, pero ahora declinan. Para algunos diputados la posición de la fracción del PUSC es meramente electoral.

San Lucas 2021 tour

También votaron en contra los dos diputados del PIN, José María Villalta, Melvin Núñez de Restauración y los independientes Shirley Díaz, Erick Rodríguez y la misma Paola Vega Rodríguez.

La diputada independiente, Paola Vega, lanzó al suelo la afirmación del Poder Ejecutivo sobre la obligatoriedad del país de aprobar la Ley de Empleo Público para acceder al segundo desembolso del crédito por ¢1700 millones del FMI.

La discusión del plan de Ley de Empleo Público desvela literalmente al Ejecutivo y un grupo de economistas que consideran como la única opción del Gobierno para acceder a un salvamento (que no termina de salvar a nadie) de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), sin embargo, las propias autoridades de esa entidad bancaria han señalado que no hay una lista de leyes específicas que ellos exijan.

Vega retomó esta narrativa y además de señalar que el proyecto mantiene muchas de las inconstitucionalidades planteadas por la Sala IV, considera que no hay ninguna obligatoriedad para que el Congreso insista en la reforma que prácticamente generará una concentración de poder en el Ministerio de Planificación.

La legisladora ya había advertido que el proyecto de ley arrastra tantas inconstitucionalidades que lo mejor que podían hacer sería presentar un nuevo plan de ley.

“¿La ruta decente con Empleo Público tras una enorme lista de inconstitucionalidades? Un nuevo proyecto que solo contenga salario global y no legitime esa espantosa cláusula para discriminar. Cualquier otra ruta sería mostrar muy poca vergüenza a un trabajo mal hecho”, dijo Vega.

Por su parte, el diputado del Frente Amplio, José María Villalta, asegura que el proyecto de ley incluye reformas sustanciales y de fondo que afectan el plan de ley, hechos sobre todo por la comisión de Consultas de Constitucionalidad.

Al respecto, Villalta recalcó que la Comisión de Consultas debía enviar nuevos cambios a la comisión dictaminadora, pues van más allá de lo dicho por la Sala.

“Ya tendremos tiempo de hablar de este desastre, de este ornitorrinco que se inventaron”, dijo también el diputado frenteamplista, José María Villalta.

Luego de los cuestionamientos de Villalta, los diputados rompieron el quórum, pero posteriormente se reinició para votar el informe constitucional. La ley ahora deberá ser consultada a varias instituciones para ser publicada -la nueva versión- y ser sometida a primer debate de nuevo.

Con información de Pulsocr.com, aliado de Culturacr.net.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.