Paola Vega explica por qué: “Hoy una mujer atea y feminista dio su voto a un pastor evangélico”
Aclaró que no se trata de un cheque en blanco, porque hay un acuerdo previo con una agenda programática y con compromisos claros.
[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Dicen que la política es la práctica de lo posible y el idealismo no es más que un realismo disfrazado. Y dicen, también, que en Costa Rica, un país diverso y pluricultural, todo es posible en los tiempos modernos.
El Congreso hoy decidió como su próximo presidente al diputado evangélico Eduardo Cruickshank del Partido Restauración Nacional con el apoyo de la bancada del Partido Acción Ciudadana, cuya representación es mayoritariamente pro derechos humanos de los homosexuales, feminista, ecologista y no confesional.

Una de las más fervientes representantes en esa lucha es la congresista Paola Vega, popular por su verbo directo y comprometido con las causas ecológicas, feministas y pro derechos humanos. Quizás las más colorada de las coloradas.
Durante la votación legislativa se quejó de que presentaran a las mujeres primero por ser madres y esposas, antes que profesionales con cualidades que destacar en otros campos.
Pero luego de la decisión y conformado el Directorio Legislativo, Vega salió al paso para justificar su decisión, que fue también la decisión de un partido ampliamente progresista y contrario natural de los partidos confesionales.
- RAE elige a la filóloga Clara Sánchez para sustituir la silla X del poeta Francisco Brines
- Los primeros agricultores europeos sobrevivieron con ‘genes prestados’
- Inicia el Festival Internacional de Poesía ‘Nanai’ de Cádiz
- Buscan mejor energía renovable en la ‘caja negra’ de la fotosíntesis
- Autoridades del Poder Judicial presentan proyectos de seguridad ante comisión legislativa
Destacó que es parte de un Congreso “multipartidista y polarizado” y que son necesarios “los diálogos y la negociación, partiendo de un ejercicio particular de tolerancia, empatía y entendimiento de la diferencia”.
Además, justificó, “nunca como hoy este país ha necesitado con urgencia de la suma de la mayor cantidad de voluntades para enfrentar lo que nos toca”, por lo que buscan lograr una gobernabilidad legislativa que aporte a la vulnerabilidad y necesidades del país en este momento.
Según la legisladora, en ese caso la responsabilidad llama a hacer lo que resulte de mayor beneficio para las mayorías y para el país, pero aclaró que no se trata de un cheque en blanco, porque hay un acuerdo previo con una agenda programática y “con compromisos claros en materia de resguardo del Estado Social de Derecho, uso eficiente de los recursos públicos, estabilidad económica, reactivación de sectores productivos y empleo, entre otras medidas que enumeró.
“No pedimos puesto alguno en el Directorio, solo la tranquilidad de una dirección legislativa a la altura” de lo que el país necesita, agregó.
También defendió que no negociaron temas de derechos humanos, “no podríamos enfrascarnos en las diferencias y obviar esa enorme lista de temas”, amplió. Además, dijo, le explicó al nuevo presidente de la Asamblea Legislativa que ella seguirá luchando por su agenda con vehemencia.
Finalmente, Paola Vega planteó que el equipo propuesto y el compromiso adquirido era evidentemente mejor que el contrario propuesto para la elección.
Siga su disertación completa: