Panamá en pie de lucha contra la minería a cielo abierto por quinto día consecutivo

Panamá en pie de lucha contra la minería a cielo abierto.
Haga clic para compartir en su red preferida:

BOLETÍN GRATUITO DE CULTURACR:


Los primeros que hicieron esta lucha fueron los indígenas Ngäbes y ahora está toda Panamá en pie de lucha contra la minería a cielo abierto.

El pueblo panameño permitió esta explotación que causa un gran daño ecológico y ahora está arrepentido al ver las consecuencias, por eso se manifiestas y bloquean calles principales de ese país. Miles de personas han salido a las calles este viernes por quinto día consecutivo de protestas a nivel nacional.

No escucharon la sabiduría ancestral de proteger a la Pacha Mama (Madre Tierra) que sus propios indígenas desplegaron en una lucha que fue reprimida violentamente por el entonces presidente Ricardo Martinelli, con saldo de varios indígenas muertos.

Hoy la situación es peor, porque el actual presidente Laurentino Cortizo dio ‘luz verde’ a Minera Panamá, subsidiaria de la empresa minera canadiense First Quantum Minerals (FQM), para explotar la mayor mina de cobre a cielo abierto de Centroamérica. ¿Recuerda a la canadiense Industrias Infinito Gold?

En total, más de 400 personas han sido detenidas desde el estallido de las protestas, en las que participan además de obreros de la construcción y profesores, ambientalistas y profesionales de la salud, entre otros, según ha informado el diario ‘La Prensa’.

Panamá en pie de lucha contra la minería a cielo abierto.
Imagen de manifestaciones en Panamá tomada de redes sociales.

“Se registran cierres de calles en diferentes puntos del país. Hacemos un llamamiento a la calma. Nuestras unidades policiales están para garantizar la seguridad de todos y el libre tránsito”, ha indicado la Policía Nacional en un mensaje publicado en la red social X, anteriormente conocida como Twitter.

El presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, ha criticado las protestas, asegurando que “afectan a la economía del país”, puesto que “impiden” a los ciudadanos “llegar a los puestos de trabajo” y “perturban la tranquilidad de la población”. Los manifestantes indican que se trata de puestos de trabajo de mala calidad para operarios que exponen su vida con un daño irremplazable para el ambiente.

Cortizo defiende que la medida proporcionará empleos directos, si bien los manifestantes, por su parte, afirman que la concesión del contrato a Minera Panamá, que tiene una duración de 20 años y puede prorrogarse, es “inconstitucional”.

La Asamblea Nacional panameña aprobó el pasado viernes la medida con los votos de 44 diputados, por lo que Minera Panamá podrá explotar los recursos del área de concesión en los distritos de Donoso y Omar Torrijos (Colón), donde se ubica la mina de cobre.

Cancillería de Costa Rica recomienda

Los enfrentamientos entre la Policía Nacional son cada vez más fuertes y generan un estado de inestabilidad social.

La Cancillería de Costa Rica emitió una serie de recomendaciones para quienes piensen en viaja a Panamá en los próximos días:

  • Permanecer atentos a las recomendaciones de las autoridades locales
  • Contactar al consulado costarricense en Panamá, para señalar su ubicación en ese país
  • Tener siempre a mano su pasaporte vigente
  • Tomar las previsiones necesarias en caso de que puedan estar por largas horas o días en carretera (medicamentos o alimentación)


Haga clic para compartir en su red preferida:

Leave a Reply

Your email address will not be published.