La apertura del nuevo Centro de Atención Integral (CAI) en Terrazas de Alajuela logró una meta largamente atrasada durante años: disminuir la sobrepoblación carcelaria.
Con la redistribución de los privados de libertad de varias cárceles del país hacia el CAI Terrazas, los demás CAI liberaron espacio y entonces la sobrepoblación disminuyó al 7,1%, el porcentaje más bajo en los últimos 20 años.
Según se informó, en mayo de 2018 el hacinamiento a nivel nacional era de 43%. Para enero de 2020 era de 30,8% y bajó a 21% en octubre de ese año. Con el nuevo CAI Terrazas “el hacinamiento nacional bajó al 8,9% y, por primera vez en casi 20 años, el país salió del hacinamiento penitenciario para quedar con sobrepoblación que, actualmente, se ubica en un 7.1%”.
Por ejemplo, el CAI Nelson Mandela de San Carlos, que en octubre anterior tenía el porcentaje más alto de hacinamiento del país, bajó de 66.1% a 30,6%.
Similar sucedió con el CAI Gerardo Rodríguez Echeverría, en el Complejo Occidente, que en octubre era de un 65,4%, se redujo a 50,7% en enero.
“Este centro fue el último en recibir una orden judicial de cierre, en setiembre pasado, con lo cual todos los centros con posibilidades para recibir población masculina indiciada quedaron, en ese momento, sin acceso a nuevos ingresos”, informó el Ministerio de Justicia y Paz.
Otros datos:
- CAI Liberia (de 34,3% a 29%),
- CAI 26 de julio (Puntarenas, de 53,2% a 31,3%),
- CAI Carlos Luis Fallas (Pococí, de 30,4% a 23,6%)
- CAI Antonio Bastida de Paz (Pérez Zeledón, de 41,1% a 33,1%).
- CAI Jorge Arturo Montero, el más grande del país, también experimentó una disminución al pasar de 31,9% a 27,9% de sobrepoblación.
“Seguimos trabajando en proyectos de este tipo, el próximo de unos 600 nuevos espacios para este 2022”, anunció la ministra de Justicia y Paz, Fiorela Salazar.