La página conocida como “Radio y Televisión RN” fue cerrada por Facebook, como parte de sus actividades más recientes donde identifica sitios que reproducen lo que se denomina “contenidos inauténticos”.
La página que era dirigida por Marvin “El Loco” Rojas, quien fue parte de la invasión al Hospital de Heredia por parte de un grupo antivacunas, se dedicaba a reproducir contenidos falsos y mentiras sobre la pandemia, las vacunas y el gobierno de Carlos Alvarado.
Rojas pedía donativos en sus transmisiones desde Facebook live para comprar equipos y mantenerse en su trabajo de difusión de esos contenidos. Logró adquirir equipos y normalmente transmitía las actividades organizadas por esos grupos, como los que dirigía Marcos Morales Albertazzi, quien fue detenido en un vehículo luego de invadir el hospital herediano de manera ilegal.
Morales Albertazzi es hijo de una pastora evangélica en la zona sur de San José y durante años se dedicó a cuestionar las existencia de la pandemia y rechazó el valor de las vacunas contra la Covid-19. Hoy se encuentra en arresto domiciliario con tobillera.
Rojas también fue arrestado por alentar la invasión al hospital y fue indiciado por las autoridades judiciales. Debe firmar cada cierto tiempo en los Tribunales de Justicia, acusado por instigar el mitín en el hospital de Heredia. Se encuentran en espera de juicio por esos supuestos crímenes que, curiosamente, el mismo Rojas filmó con su propio equipo, donde él promueve la invasión del nosocomio, según las imágenes que se divulgaron en diferentes redes sociales.
La transmisión de Rojas solamente se realizaba mediante el Facebook live, por lo que el borrado de su página implica la pérdida de todo el material acumulado y la desaparición por completo de sus contenidos, excepto que tuviera refuerzos.
Se desconoce si el cierre de la página fue provocado por las investigaciones judiciales o incluso si medió algún pedido en particular de algún grupo o de las mismas instancias judiciales, pero es viable que eso haya incidido fuertemente en la decisión de la empresa ahora denominada Meta.
Se especula que el medio recibió apoyo de grupos religiosos e incluso fue impulsado por fanáticos de algunas iglesias evangélicas. En las protestas en que participaba se le vio comunicándose con asesores fabricistas y personas ligadas a la oposición más extremista contra el gobierno que concluye.