Padre del calypso costarricense Wálter Ferguson será inmortalizado en nuevo matasellos
Correos de Costa Rica presentó este lunes un matasellos conmemorativo ilustrado con el rostro del reconocido artista costarricense Wálter Ferguson, considerado el padre del calypso.

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Correos de Costa Rica presentó este lunes un matasellos conmemorativo ilustrado con el rostro del reconocido artista costarricense Wálter Ferguson, considerado el padre del calypso.
Esto como parte de la conmemoración del Mes Histórico de la Afrodescendencia en Costa Rica, que se pretende circule del 31 de agosto al 3 de setiembre.
En el matasellos se luce un dibujo a líneas del padre del calypso acompañado por un micrófono en representación de su faceta de compositor y cantante, con la leyenda Agosto Mes de la Afrodescendencia.
- Gobierno anuncia cambios al reglamento de Banca para el Desarrollo: 27% deberá ir a órganos no regulados
- Las hormigas se apoderaron del mundo en su ruta hacia las plantas con flores
- Infórmense bien doña Pilar y don Rodrigo ◘ Voz Propia
Wálter Ferguson es la figura elegida este año para dedicarle la conmemoración de este mes, por su inmenso aporte al país cuya música ha trascendido fronteras.
“Don Wálter compuso más de cien calipsos en toda su vida, aunque su música nunca sonó en la radio comercial costarricense. Hoy reconocemos este género musical como patrimonio cultural inmaterial”, afirmó la Vicepresidente Epsy Campbell.
Ferguson es un calypsonian conocido como “Gavitt”, nació en Guabito, Panamá un 7 de mayo de 1919, y a temprana edad adoptó nacionalidad costarricense.
En nuestro país, el Calypso llegó a nuestra costa atlántica por medio de los afrodescendiente, sin embargo, Walter Ferguson lo promovió desde su amada Cahuita convirtiéndose en el trovador del pueblo.

El presidente de la Junta Directiva de Correos de Costa Rica, José Alexis Jiménez, comentó que “se trata de un personaje cuyo legado ha marcado un antes y un después en la identidad cultural de nuestro país. A través de su talento, don Wálter ha inmortalizado la realidad de la población afrocostarricense y ha mostrado al mundo lo valioso de sus tradiciones. Por eso nos llena de orgullo que forme parte de la historia filatélica de nuestro país”.
Este matasellos se encuentra disponible en la Ventanilla Filatélica ubicada en el Edificio del Correo Central en San José.