PAC y Welmer Ramos piden al Gobierno firmar la ley para Cannabis medicinal y cáñamo
El Ejecutivo devolvió la ley hoy al Congreso para que sean reparadas las inconveniencias.
El candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, Welmer Ramos insistió esta tarde en solicitarle al Poder Ejecutivo que no vete la ley que permite el cannabis medicinal y el cáñamo para uso industrial.
Además, la Comisión Política del PAC también reaccionó solicitando lo mismo al presidente Carlos Alvarado, después del anuncio que hizo esta tarde Presidencia, donde se informó que el proyecto será devuelto a la Asamblea Legislativa para que se le corrijan los errores y pueda ser viable para el país.
Ramos expresó:
El PAC siempre ha estado a favor de esta ley e incluso su fracción votó a favor de ella en su mayoría, sin embargo, los jerarcas de Salud, Seguridad y Agrícultura y Ganadería expresaron hoy varios inconvenientes que la ley presenta y que la hacen inviable, además de tener roces con convenios internacionales.
La Comisión Política planteó una lista de razonamientos para impulsar su solicitud con el Ejecutivo:
- Que el acceso a la salud es un derecho humano.
- Los múltiples beneficios que la ciencia ha registrado que los derivados del cannabis tienen para la salud de las personas, principalmente en el tratamiento de enfermedades crónicas y fuerte paliativo de enfermedades terminales.
- Que la prohibición de la venta del cannabis hace inasequibles sus productos.
- Que su criminalización ha terminado en la persecución por narcomenudeo y encarcelamiento de personas altamente vulnerables, principalmente mujeres.
- La oportunidad para el país de acceder a mercados internacionales en crecimiento por sus múltiples usos.
- El potencial de contribución con la reactivación económica, principalmente de sectores rurales, no solamente por su cultivo sino por las opciones de valor agregado que tiene en medicina, industria, alimentos e industria cosmética.
- Que múltiples productos derivados de cáñamo y cannabis se comercializan en el país, tanto en mercados formales como en informales, siendo que el debate ya no subyace tanto sobre la comercialización, como sobre a la injusta exclusión del sector agropecuario nacional del aprovechamiento de las oportunidades económicas y productivas de su investigación y producción en el país
- El proyecto de marras superó las consultas facultativas de nivel de la Sala Constitucional.
- Dicho proyecto de ley obtuvo alta mayoría en su votación en segundo debate en la Asamblea Legislativa.
- Que la fracción legislativa del PAC votó en comisión y en primer y segundo debate, a favor de la iniciativa.