PAC respalda y empuja proyecto contra la usura bancaria
Según la Comisión Política del PAC el proyecto “favorece a la mayoría de los hogares y personas trabajadoras”.
La Comisión Política del Partido Acción Ciudadana declaró hoy que “corresponde que los sectores beneficiados por años de lexitud y vacío en nuestra legislación financiera no obstruyan la aprobanción” de la Ley 20861.
Ese proyecto, impulsado por diputados de varios partidos, y que es contrario al presentado por el Ejecutivo en meses anteriores, pone un límite a la tasa de los crédito en tarjetas y de otros tipos, que andaría por el 35% máximo.
El “Proyecto contra la usura”, como es conocido, tiene un importante apoyo legislativo, pero ha enfrentado obstáculos de sectores bancarios del país, a través de la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), incluida la visión del Banco Central, que defiende poner las tasas máximas según sus lineamientos.
Según la Comisión Política del PAC el proyecto “favorece a la mayoría de los hogares y personas trabajadoras”.
- Gobierno también pidió explicaciones a China del “globo espía” que también pasó sobre Costa Rica
- 1923: La saga de Yellowstone presenta nueva serie para unir los eslabones
- Comisión legislativa también investigará financiamiento del partido de Fabricio Alvarado
- Costa Rica se solidariza con Chile por incendios forestales que cobraron 26 vidas
- Gobierno niega que oculte $700 millones de crédito aprobado por el BCIE
“Ha sido demostrado que son las familias de menores ingresos las más afectadas por el cobro de créditos con tasas de usura, en algunos casos superiores al 50% anual”, expresa el máximo órgano de este partido político.
Asimismo, defiende que la elevación de los niveles de endeudamiento y morosidad, “no solamente representan una carga cada vez más insostenible para la población, sino que es uno de los factores que retardan la recuperación de la economía”.
El PAC urge al Congreso y todas las fracciones a aprobar el proyecto para preservar el interés común.