PAC presenta y defiende 22 mociones a proyecto para reducir el marchamo
El PAC defiende que las mociones son para hacer cambios importantes al proyecto de manera que sea progresivo.

[responsivevoice_button voice= “Spanish Latin American Male” buttontext=”Pulsa para escuchar la noticia”]
Según la diputada liberacionista Karine Niño, el propósito de las 22 mociones presentadas por el PAC es obstaculizar la aprobación del proyecto que, según el Gobierno, pone en riesgo la existencia misma del Conavi, porque no podrá financiarse.
PAC presenta 22 mociones más para retrasar proyecto de reducción del marchamo.
— karine Nino (@karinenino) September 29, 2020
Una muestra más de la preferencia a obstaculizar y no de llegar a acuerdos en proyectos que benefician a los costarricenses. #marchamo #costarricenses pic.twitter.com/91o6JlKo5g
El Gobierno se ha opuesto radicalmente a este proyecto, porque según su criterio reduce los ingresos del Estado más aún, en una época donde es inminente un problema por déficit fiscal.
Por otra parte, la fracción del PAC ha defendido que las mociones tienen el propósito de mejorar el proyecto, no de obstruirlo.
La diputada Paola Vega así lo manifestó:
Me preocupa el tono de algunos diputados satanizando la presentación de mociones, que es la herramienta democrática del congreso para modificar proyectos. Cada vez que se quiere modificar un texto crean un ambiente de que hay obstruccionismo e increpan de manera amenazante.
— Paola Vega (@paolavegar) September 29, 2020
En días pasados, además, la congresista Laura Guido criticó que el proyecto de reducción del pago por marchamo incluso favorecía el pago a la mitad de aeronaves (aviones y helicópteros) y yates.
En efecto, el proyecto del diputado Dragos Dolanescu plantea que el marchamos también se debe reducir a ese tipo de vehículos.
Guido se defendió de esta manera:
Cada moción que presenté al proyecto de #marchamos es justificada. Van desde excluir altos funcionarios del beneficio del descuento, como a diputados, sus familias y empresas, hasta excluir carros de marcas de lujo de hasta ₡312 millones.
— Laura Guido (@lguido) September 29, 2020
Más info: https://t.co/m21guUQzqd
El PAC también ha planteado que este es un impuesto que beneficia a quienes más tienen, porque el pago del marchamo se realiza por el monto tasado del vehículo, así que los carros más caros de lujo tendrán un gran beneficio; por esa razón han propuesto excluir de esa reducción a vehículos de lujo.
Así lo ha manifestado la diputada Laura Guido, concretamente:
Excluir también
— Laura Guido (@lguido) September 29, 2020
Marcas de lujo como p.e
– Ferrari (₡312 Mill, ₡271 Mill, ₡225 Mill)
– McLaren (₡194Mill)
– Roll Royce (₡154Mill)
-Lamborghini (₡259Mill)
– Maserati (₡135Mill)
– Porsche (₡269mill)
-Aston Martin (₡197mill)
Que no se alcahuetee a los más privilegiados.
La congresista Vega plantea la disyuntiva que tiene para el Gobierno en la reducción de este ingreso en la coyuntura del problema fiscal que presenta el país:
Para ponerlo en términos prácticos: si hoy se aprueba esta reducción del marchamo para nada serviría aprobar la ley de no pago anualidades. El ahorro esperado se perdería con este proyecto. Como dicen, borrar con el codo… https://t.co/Y7gH1x5WGQ
— Paola Vega (@paolavegar) September 29, 2020
Por otra parte, los opositores al proyecto de Dolanescu han planteado que es uno de corte populista, que busca el apoyo de las personas, sin importar el daño a la recaudación fiscal que provoca.
Según Dolanescu, el Gobierno busca “cobrarle el marchamo a 1.5 millones de carros, camiones, taxis y motos cuyos dueños no han podido usarlos durante este año, tienen sus ingresos disminuidos y agradecerían un empujón con los gastos de diciembre”.
Guido justificó la interposición de sus mociones con una explicación más amplia en Facebook:
Hoy presenté mociones al proyecto que propone un descuento del 50% al impuesto de la propiedad vehicular #Marchamos para…
Publicado por Laura Guido Pérez en Martes, 29 de septiembre de 2020
En la Comisión de Asuntos Económicos el asunto ha generado mucha polémica por la oposición oficialista y el debate continúa.