De nuevo el Gobierno despotrica contra Aresep a raíz de una decisión técnica que no satisface las pretensiones del Ejecutivo al mando de Rodrigo Chaves.
Cometiendo una intromisión en un órgano técnico e independiente, la administración Chaves Robles emitió una manifestación que busca contradecir y dejar en mal “las metodologías de cálculo en el precio de los combustibles” que utilizó la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) en el último aumento registrado.
El Ejecutivo tiene la pretensión de que en combustibles, como en energías, siempre sucedan rebajas en los precios, pero ya existen modelos tarifarios establecidos de acuerdo con la ley que la Aresep debe cumplir, como ha reiterado varias veces esa institución.
Gobierno despotrica contra Aresep por esta pretensión
Según el Gobierno, la Refinadora Costarricense de Petróleo (RECOPE) presentó a la Aresep el pasado 18 de abril una solicitud de modificación para bajar el precio, pero “Aresep aprovechó el momento y la solicitud de rebaja para corregir errores incurridos en 111 resoluciones que datan desde hace más de cinco años”, asevera Presidencia.
“Se nos comieron parte de las rebajas. Por eso hemos venido insistiendo en que Aresep no solo debe calcular las rebajas correctamente, sino que también debe corregir sus errores oportunamente”, dijo Juan Manuel Quesada, presidente de Recope.
Recope esperaba una rebaja “de ¢17 por litro en la gasolina súper, ¢6 en el diésel, ¢587 en el gas y un aumento de ¢27 en la gasolina regular”.
“No obstante, la Aresep aprobó una rebaja de ¢8 en la súper, de ¢572 en el gas, así como un aumento de ¢3 en el diésel y de ¢35 en la gasolina regular”, planteó el Gobierno.
Aresep tomó esta decisión técnica
Según informó la Aresep el pasado 4 de mayo, la gasolina Super tendrá una disminución de ¢8 por litro, la Gasolina regular un aumento de ¢35 por litro y el diésel un incremento de ¢3 por litro. Además, el cilindro de 25 libras de gas, que es el más utilizado, tendrá una disminución de ¢572 colones por cilindro.
“Es importante indicar que los mercados energéticos continúan mostrando un comportamiento diferenciado por producto, de manera que los precios internos están determinados por la tendencia internacional y el tipo de cambio”, afirmó la institución reguladora.
Además, la Aresep dejó claro que el ajuste del precio en esta ocasión “incluye el resultado de un estudio especial que realizó la Intendencia de Energía, en cumplimiento del Acuerdo 03-65-2022 de la Junta Directiva de ARESEP en el que resolvió recursos interpuestos por Recope”, en concreto estudio que “implicó la revisión de 111 resoluciones desde el 2018, dando como resultado la devolución de ¢2 164 millones, lo que implica un aumento de ¢7 por litro para las gasolinas y diésel, pues estos tres productos son los de mayor consumo y representan un 76% del total de las ventas de Recope”.
La entidad explicó también que se trata de “una diferencia de precios entre lo proyectado y la venta final de combustibles subsidiados”, como es el caso de los siguientes que tienen un propósito social:
- subsidio a la flota pesquera nacional no deportiva, establecido por Ley.
- subsidio al gas, búnker, asfalto y emulsión asfáltica, establecido mediante decreto del Poder Ejecutivo.
- liquidación del diferencial de precio.