21 de marzo de 2023

OTAN celebra que Turquía acceda a la adhesión de Finlandia

Redacción con información de Europa Press – La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) celebra que Turquía acceda a la adhesión de Finlandia a esa organización, después de un largo proceso y en medio de la guerra en Ucrania.

OTAN celebra

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha celebrado la decisión de Turquía de seguir adelante con la ratificación del ingreso de Finlandia en la Alianza, después de lo anunciado por el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, con motivo de la visita a Ankara de su homólogo finlandés, Sauli Niinisto.

“Esto fortalecerá la seguridad de Finlandia, de Suecia y de la OTAN. Espero que la Asamblea Nacional de Turquía vote para ratificarlo lo antes posible”, ha dicho Stoltenberg, quien ha destacado en un comunicado que la decisión llega en un “momento crítico” para seguridad de la Alianza.

“Lo más importante es que tanto Finlandia como Suecia se conviertan rápidamente en miembros de pleno derecho de la OTAN, no si se unen exactamente al mismo tiempo”, ha valorado Stoltenberg, quien ha destacado la rapidez “histórica” del proceso de ratificación de estos países.

Stoltenberg ha contado que durante la última reunión entre los implicados celebrada en la sede de la OTAN, todos reconocieron que se ha progresado de manera “considerable” en la implementación del memorándum firmado a tres bandas por Suecia, Finlandia y Turquía en la pasada cumbre de Madrid.

“Espero que el proceso de adhesión concluya rápidamente y que tanto Finlandia como Suecia se unan a la familia de la OTAN como miembros de pleno derecho lo antes posible”, ha remarcado Stoltenberg para cerrar.

Erdogan dio el “visto bueno”

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha anunciado este viernes que el país ha accedido finalmente a ratificar el protocolo de adhesión de Finlandia a la OTAN, por lo que el Parlamento turco ya tiene vía libre para iniciar el proceso en cuestión.

Las palabras de Erdogan han llegado durante una rueda de prensa conjunta con el presidente finlandés, Sauli Niinisto, que se encuentra de visita en la capital de Turquía, Ankara. Ambos se han reunido para abordar el futuro de la Alianza Atlántica, si bien ya estaba previsto que finalmente Erdogan anunciara esta semana su intención de ratificar el protocolo.

“Nos importa el apoyo fuerte y continuado dado por Finlandia en relación con la adhesión de Turquía a la Unión Europea”, ha manifestado el presidente turco, que ha puntualizado que espera que la OTAN “sea aún más fuerte con Finlandia”. “Jugará un papel activo para mantener la seguridad global y la estabilidad”, ha aseverado, según informaciones de la agencia de noticias Anatolia.

Finlandia se encuentra así un paso más cerca de convertirse en un Estado miembro de la OTAN por delante de Suecia, a quien las autoridades turcas siguen exigiendo que cumpla sus demandas y coopere en la lucha contra el terrorismo de grupos kurdos.

Una vez ratificado el protocolo de adhesión por parte de Turquía, solo quedará Hungría como único Estado miembro de la Alianza que aún no ha dado su visto bueno para iniciar este proceso.

Parlamento votará el 27 de marzo

El Parlamento de Hungría votará el 27 de marzo el ingreso de Finlandia a la OTAN, un movimiento anunciado el mismo día en que el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha dado luz verde a la entrada del país nórdico en la Alianza Atlántica, tras meses de retraso.

Hungría y Turquía son los dos únicos Estados miembro de la OTAN que no han avalado la incorporación de Finlandia y Suecia al bloque y, en el caso húngaro, la votación parlamentaria ha sufrido varios aplazamientos, el último de ellos conocido hace apenas unos días.

Sin embargo, coincidiendo con la confirmación de Erdogan de que el Parlamento turco ratificará próximamente el ingreso de Finlandia, la formación gobernante en Hungría, Fidesz, ha anunciado que los legisladores húngaros se pronunciarán el próximo 27 de marzo. El anuncio, compartido por el portavoz del Gobierno, Zoltan Kovacs, únicamente alude a Finlandia y deja fuera a Suecia.

“El Parlamento de Hungría es soberano y sólo responde ante el pueblo. Por tanto, no cederemos a las presiones que llegan de ONG liberales en el extranjero en relación a cuándo y cómo debe aprobar una ley el Parlamento”, ha advertido en redes sociales.

Con el visto bueno de los dos países que aún restan, Finlandia tendrá vía libre para convertirse en el Estado número 31 de la Alianza Atlántica. Suecia, de momento, deberá esperar, después de que Erdogan haya cuestionado en reiteradas ocasiones su supuesta falta de compromiso para perseguir la actividad de grupos kurdos.

En Hungría, el Gobierno de Viktor Orbán teóricamente no se opone a la entrada de ninguno de los dos países nórdicos, pero en un reciente documento de su partido para justificar el último aplazamiento parlamentario aludía a las actuales negociaciones abiertas con la Comisión Europea, con la que Budapest mantiene un pulso recurrente a cuenta de los supuestos retrocesos democráticos y del consiguiente bloqueo de los fondos de ayuda.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.