Origen y conmemoración del Día Internacional de la Mujer: diputadas recordaron lucha

Origen y conmemoración del Día Internacional de la Mujer: diputadas recordaron lucha
Haga clic para compartir en su red preferida:

Durante la sesión ordinaria número 100 de la Asamblea Legislativa varias diputadas participaron para recordar este importante día, así como retomar las brechas económicas y sociales que aún existen entre las mujeres y los hombres.

Catalina Hidalgo hizo énfasis en la menstruación y cómo ese ciclo natural implica un gasto adicional para las mujeres, que los hombres no tienen, generando desigualdad. Paola Valladares destacó la brecha laboral y específicamente el 10% de mayor desempleo que enfrentan las mujeres, según datos del INEC. Las participaciones fueron unánimes en destacar la lucha pendiente, así como celebrar el terreno ganado, desde el origen de las luchas feministas.

La historia

La lucha histórica que sigue viva con el pasar de los años y por la cual muchas mujeres siguen luchando alrededor del mundo por un mundo más equitativo.

Si bien es cierto, a través de los años, muchas mujeres se han visto afectadas por valer sus derechos fundamentales, en el pasado muchas de ellas no podían ni trabajar y si así era, se le paga poco.

Sin embargo, muchas injusticias siguen presentes a pesar del tiempo y esas es la lucha de miles de mujeres, para erradicar pensamientos retrógrados de la misma sociedad.

Origen del Día de la Mujer:

De acuerdo con los historiadores el origen del Día de la Mujer nace desde principios del siglo XX, pero, eso no quiere decir que en años anteriores las mujeres no buscaban acceder a los mismos derechos que los hombres tenían.

No obstante, a finales del siglo XIX donde el mundo veía el nacimiento de la industrialización, grupo femeninos salieron a marchar para obtener trabajos, mejores salarios y un horario laboral digno y no explotador.

La historia señala que en 1908, durante una huelga masiva, alrededor de 15.000 mujeres marcharon por la ciudad de Nueva York para exigir lo que tanto anhelaban: Horarios más cortos, mejores salarios y principalmente, el derecho al voto.

Para 1910, en una Conferencia Internacional de Mujeres Trabajadoras en Copenhague, Clara Zetkin activista comunista de Dinamarca y además defensora de los derechos de la mujer fue quien sugirió la creación de un día internacional de la mujer.

En ese momento, las 100 mujeres que estaban presente en dicha conferencia y procedentes de 17 países aceptaron la propuesta.