Primero fue el Banco Popular, luego el Banco de Costa Rica y ahora también el Banco Nacional quienes presentan sus planes de “créditos de salvamento” para personas con alto endeudamiento.
Estos tres bancos estatales responden así al pedido del Poder Ejecutivo, como una medida para liberar los ingresos de los trabajadores y promover así el consumo para la reactivación económica.
El Gobierno negó que estos planes dañaran la banca estatal, sino que más bien la refundición de deudas ayuda a darle salud al sistema financiero nacional.
Culturacr.net le ofrece este resumen comparativo de las tres propuestas para su mejor información y tomar la mejor decisión.
BP | 1) Garantía fiduciaría: Interés de 22%, plazo 15 años, solo para créditos previos con el BP, no con otros. 2) Garantía hipotecaria: Interés de 10,15% (vivienda) y 12.5% (personal) y Pymes TBP*+4%. Plazo hasta 30 años, para pagar cualquier crédito en CR (SUGEF o no SUGEF). |
BCR | Solo garantía hipotecaria: 1) Consolidación: Para consumo, vivienda, vehículo y tarjetas con el BCR y con otras entidades supervisadas por SUGEF. Interés: Primer año: 11.75%; segundo y tercer año TBP más 6.50% y Resto del plazo: TBP más 8.00%. Plazo a 20 años. 2) Refinanciamiento: Para deudas de vivienda y consumo (hasta 40%) con BCR y otras entidades supervisadas por SUGEF. Interés: deudas solo con el BCR: TBP más 4.45% y deudas mixtas o de otras entidades: TBP más 5.25%. Plazo a 30 años. |
BNCR | Garantías: hipotecarias, mobiliarias, fianzas, pagarés, back to back, entre otras. Internos (refinanciamiento) y/o externos (de otras entidades). Interés: Para consumo con fiador o autoavalada, de 21%, con garantía hipotecaria de 12.5%. Plazo a 20 años. |
Note que en algunos casos solamente hacen refundición solamente de créditos de la misma institución y en otros casos sí se puede con otras entidades, pero supervizadas por la SUGEF, excepto en el caso del Banco Popular.
El Plan “SalvaCrédito” del Banco de Costa Rica espera otorga cerca de 1000 créditos y unos 25.000 millones de colones.
El Banco Nacional, por su parte, prevé colocar más de 100.000 millones entre unos 72.000 clientes potenciales. El BNCR calcula en un ahorro del 37% con respecto a las cuotas que se pagan actualmente.
El Gobierno ha facilitado el sitio www.ina.ac.cr/inavirtual para mejorar la educación financiera y obtener buenos consejos en el manejo de las finanzas personales y familiares.
El gran problema que algunas personas han denunciado es que los gastos de formalización del nuevo crédito pueden ser muy caros y representan un gasto adicional. El BNCR ofrece la posibilidad de financiar esos gastos.
*TBP= Tasa Básica Pasiva del Banco Central.
Sobre el tema:
- Usura, ¿cuándo fue la última vez que quisieron mentirle tanto?
- ¿Quiénes son los diputados que se oponen a fijar el tope a las tasas de usura?