Posterior a que el Gobierno presentara un proyecto para eliminar las exoneraciones al Fondo de Capitalización Laboral (FCL), la Asociación Costarricense de Operadores de Pensiones (ACOP) afirmó que la propuesta ‘hipotecaría el futuro de los costarricenses’ y tendría repercusiones directas en los salarios de los trabajadores.
Mediante conferencia de prensa, ACOP manifestó su oposición al expediente N°22.369, ya que resulta “contraproducente para los trabajadores” y además, afectará directamente a los afiliados al ROPC, porque se dirige al mayor componente de este ahorro previsional, que son los rendimientos.
Del mismo modo, consideran que un impuesto a los rendimientos del ROPC afectaría doblemente a los afiliados: en primer lugar porque les reduce el monto que acumularán en el ROPC y, en segundo lugar, porque los restringe a una pensión menor una vez concluida su etapa de cotizantes, porque el saldo remanente en la cuenta individual -que también se invierte- obtendrá lógicamente una menor rentabilidad.
- Jueza costarricense Nancy Hernández presidirá la Corte Interamericana de Derechos Humanos
- Equipos de rescate recuperan 160 cuerpos bajo escombros: cerca de 15.000 vidas ha cobrado la masacre en Gaza
- Iniciativa de Rodrigo Arias: Los presidentes de los 3 poderes se reunirán por el tema de seguridad
- La ruta del dinero K: Tribunal de Argentina reabre una investigación contra Cristina Fernández por blanqueo de capitales
“Normalmente, los fondos de pensiones basados en la capitalización individual, por efecto del interés compuesto, al final de un periodo de acumulación de 35 a 40 años, quedan constituidos en el 20% por aportes y en el 80% por rendimientos. En el caso de Costa Rica, luego de 40 años, el ROPC de un trabajador habrá acumulado un monto que se compone en 82% de rentabilidades y 18% de aportes. En síntesis: Este impuesto hipoteca el futuro de los asalariados costarricenses”, señalan.
La propuesta del Gobierno busca aplicar un impuesto del 7.5% a las rentas y ganancias de capital obtenidas por todos los trabajadores y pensionados que cotizan o han cotizado para los fondos de pensiones complementarios (ROPC) y el Fondo de Capitalización Laboral (FCL), ambos derivados de la Ley de Protección al Trabajador.
MÁS: Gobierno propone gravar FCL y rendimientos en regímenes de pensiones
Otros cuestionamientos
Adicionalmente, la ACOP cuestiona que en el contexto actual, aprobar un impuesto de 7,5% a los rendimientos y ganancias de capital al ROPC implicaría una reducción del saldo del 14,4% luego de 40 años de acumulación, y hasta de un 18,4% menos en el monto de la pensión que recibiría cada trabajador.