Héroes de la CCSS: Primera operación de trasplante de hígado con donante vivo en Costa Rica (video)
El pasado 11 de abril en el Hospital Calderón Guardia se dio una operación histórica que duró 19 horas: un trasplante de hígado con donante vivo. El primero en Costa Rica y fue realizado por especialistas de la Caja Costarricense del Seguro Social.
La operación fue realizada por un equipo multidisciplinario de especialistas de diversos ámbitos de la salud, muchos de ellos capacitados en Corea del Sur en el hospital Asam Medical Center.
El equipo estuvo compuesto por 42 personas en la logística y cirugía, entre ellos: enfermería, personal de cuidado intensivos, banco de sangre, cirugías, gastroenterología, anestesiología, radiología, patología, farmacia, psicología, psiquiatría, trabajo social, infectología, nutrición, transportes, soporte nutricional “y la coordinación hospitalaria de donación y trasplantes, cuyo aporte fue importante para que el proceso fuera exitoso”.
Según el reporte de los especialistas tanto el beneficiario del hígado como el donante -esos nuevos héroes de la Patria- se encuentran en buen estado de salud y desayunaron este 12 de abril.
La CCSS informó que la operación de 19 horas empezó a las 5 am del 11 de abril y terminó casi a la medianoche.
“Estamos muy orgullosos de que un equipo tan altamente especializado realizara este procedimiento que es un hito en la medicina de nuestro país y que esperemos seguir desarrollado para dar otra opción a los pacientes que tienen necesidad de un órgano de este tipo”, comentó el doctor Taciano Lemos Pires, uno de los integrantes de la histórica cirugía.
La doctora Vanessa López Jara, médico especialista en cirugía de trasplante hepático y parte del grupo que realizó esta cirugía, informó que “lograron reproducir al 100% la técnica aprendida en el hospital coreano lo que representa un gran logro para todos los que participaron en la cirugía”.
Una operación como esta no sería posible para cualquier persona en un sistema de salud privado, donde el costo sería elevadísimo y solamente accesible para personas con mucho poder adquisitivo.
Mediante un video, la doctora López explicó así el proceso: