ONU y España decepcionados con resultados de la COP25
Presidente español calificó la COP25 como “complicada” y aprovechó para pedir a la comunidad internacional más compromiso en la acción climática en el futuro.
Redacción y Sputnik. El secretario general de la ONU, António Guterres, se mostró decepcionado con los resultados de la cumbre del clima (COP25), celebrada en Madrid.
“Estoy decepcionado con los resultados de la COP25”, tuiteó.
I am disappointed with the results of #COP25.
— António Guterres (@antonioguterres) December 15, 2019
The international community lost an important opportunity to show increased ambition on mitigation, adaptation & finance to tackle the climate crisis.
But we must not give up, and I will not give up.
Según Guterres, “la comunidad internacional perdió una oportunidad importante para mostrar una mayor ambición en lo referente a la mitigación, adaptación y financiamiento para abordar la crisis climática”.
“Pero no debemos rendirnos y no me rendiré”, aseguró.
El secretario general se declaró “más determinado que nunca para trabajar para que el 2020 sea el año en el que todos los países se comprometan a hacer lo que la ciencia nos diga que es necesario para alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, y un aumento de la temperatura de no más de 1,5 grados”.

La cumbre del clima, que contó con la participación de unos 200 países, concluyó este 15 de diciembre con un llamamiento a aumentar la ambición climática en 2020, entre otros puntos, sin embargo la reunión fracasó en su objetivo de regular los mercados de carbono, previsto en el artículo 6 del Acuerdo de París.
El Acuerdo de París obliga a sus firmantes a presentar planes de reducción de emisiones para contener el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados —y a ser posible en torno a los 1.5— antes de finales de siglo.
La comunidad científica alertó de forma reiterada que con los planes de reducción actuales el aumento de la temperatura a finales de siglo estará como mínimo por encima de los 3 grados, lo que supondría un incumplimiento flagrante de los Acuerdos de París.
El tema de la regulación de mercados de carbono quedó pendiente para la próxima conferencia climática, que el año que viene se celebrará en Glasgow.
España reconoce que la COP25 fue “complicada”
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, afirmó que la cumbre del clima (COP25) de Madrid fue “complicada” y aprovechó para pedir a la comunidad internacional más compromiso en la acción climática de cara al futuro.
“Finaliza una Cumbre del Clima complicada, que reafirma el valor de la cooperación internacional, de la ciencia y la exigencia de más acción climática y su incidencia social”, afirmó Pedro Sánchez en una serie de mensaje publicados en Twitter.
Finaliza una Cumbre del Clima complicada, que reafirma el valor de la cooperación internacional, de la ciencia y la exigencia de más acción climática y su incidencia social. #TiempoDeActuar #COP25 https://t.co/xRKqNLzSCs
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 15, 2019
Madrid acogió desde el pasado 2 de diciembre hasta este día 15 la XXV Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (COP25).
El cierre de la conferencia estaba previsto para el 13 de diciembre, pero finalmente las negociaciones se prolongaron hasta este día 15 por la incapacidad de las partes para alcanzar acuerdos.
Finalmente, la cumbre se saldó sin que las partes alcanzaran acuerdos para desarrollar el artículo 6 del Acuerdo de París, centrado en la regulación de los mercados de carbono, un asunto que en principio era el principal punto en la agenda de la conferencia.
El logro más palpable de la cumbre es la inclusión en la declaración final de un texto que insta a los países a aumentar la ambición de sus planes de reducción de emisiones para 2020.
“Me sumo a las decisiones que exigen más compromiso ante la emergencia climática. El nivel de riesgo futuro depende de lo transversal y sólida que sean las medidas de mitigación y adaptación”, dijo Pedro Sánchez tras el cierre del evento.
Me sumo a las decisiones que exigen más compromiso ante la emergencia climática. El nivel de riesgo futuro depende de lo transversal y sólida que sean las medidas de mitigación y adaptación.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) December 15, 2019
Es #TiempoDeActuar. pic.twitter.com/IzyGffuJ4q
La ministra española de Transición Ecológica, Teresa Ribero, afirmó que la COP25 deja un sabor “agridulce”, porque los compromisos que salen de Madrid deberían ser “mucho más contundentes y más serios”.
Estas palabras se encuentran en línea de las declaraciones de la presidenta de la cumbre, la ministra de Medio Ambiente chilena Carolina Schmidt, o del propio secretario general de la ONU, António Guterres, que dijo estar “decepcionado con los resultados de la COP25″.