OMS reconoce que el coronavirus podría transmitirse vía aérea
Según los estudios más serios de 239 científicos de 32 países diferentes, las partículas más pequeñas quedan en el aire por mayor tiempo y pueden transmitir a las personas que las inhalan.

La Organización Mundial de la Salud aceptó hoy que el virus SARS Cov-2 podría transmitirse de manera aérea mediante las gutículas más diminutas que se conservan más tiempo en el aire, sobre todo en espacios cerrados, con aires acondicionados o mala ventilación.
Según los estudios más serios de 239 científicos de 32 países diferentes, esa partículas más pequeñas quedan en el aire por mayor tiempo y pueden transmitir a las personas que las inhalan.

Estos científicos pidieron, mediante una carta y un artículo publicado con pruebas al respecto, que la OMS reconozca esa transmisión dentro de sus protocolos de salud.
Y eso hizo el máximo organismo de la salud en el mundo hoy mediante una conferencia de prensa, donde Benedetta Allegranzi, jefa técnica de prevención y control de enfermedades de la OMS declaró: “Reconocemos que surgen pruebas en este sentido y por tanto, debemos permanecer abiertos a esta posibilidad y a sus implicaciones, así como a las precauciones que deben adoptarse”.
- Comisión investigará al PLN por supuestos nexos con narcotráfico en la zona sur
- Hacienda reporta superávit por primera vez en 11 años: aumentan ingresos
- Antiguo bar y prostíbulo Key Largo será restaurado para abrir centro cultural
- El porqué algunas editoriales y librerías NO venden ◘ Voz propia
- Ley para plataformas de transporte: El proyecto olvidado en el Congreso
Aunque la jerarca dejó claro que las pruebas aún están recopilándose y valorándose científicamente “no se puede descartar la posibilidad de una transmisión por vía aérea en lugares públicos, sobre todo en condiciones muy específicas de lugares abarrotados, cerrados y mal ventilados que han sido descritos”, sostuvo.
La posibilidad de contagio vía aérea induce a pensar que haya más “contagio silencioso” del que se piensa, es decir, que más personas se hayan contagiado sin darse cuenta, como sucede con los asintomáticos.