7 de junio de 2023

OMS insiste en vacuna AstraZeneca a pesar de dudas y rechazos

0

La OMS usa esa vacuna mediante su mecanismo COVAX, con el cual reparte la vacuna en países subdesarrollados o en desventaja social y económica.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Ese mismo día España informaba que tenía reporte de 3 nuevos casos en los últimos 15 días de pacientes que presentaron, después de ser vacunados con AstraZeneca, trombosis y la muerte de una persona con un ictus isquémico. Estos tres casos ocurren, según recuerda el departamento de Sanidad de ese país, en un contexto de 975.661 personas vacunadas en España con AstraZeneca.

libro Asi somos los ticos comprar culturacr debrus jimenez 1

Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicó el miércoles que recomienda continuar las vacunaciones contra el COVID-19 con dosis de AstraZeneca, pese a la suspensión ordenada en varios países europeos, ya que las ventajas de esta inmunización “son mayores que los riesgos”. 

Mediante un comunicado indicó que es común que se detecten efectos adversos en algunas personas tras recibir distintos tipos de vacunas, “lo que no necesariamente significa que éstos estén relacionados con la inmunización”. 

También señaló que los episodios tromboembólicos detectados en algunos pacientes tras recibir la vacuna de AstraZeneca, que motivaron la suspensión de su uso en varios países europeos, “ocurren con frecuencia y son la tercera enfermedad cardiovascular más común”.

La OMS usa esa vacuna mediante su mecanismo COVAX, con el cual reparte la vacuna en países subdesarrollados o en desventaja social y económica. Costa Rica, por ejemplo, recibirá desde mediados de mayo una cantidad de estas vacunas, tanto por ese mecanismo como por compra propia.

Aguas residuales

Por otra parte, la OMS también recomendó este día efectuar análisis de las aguas residuales de los Estados miembros para lograr un control sobre el COVID-19 y sus variantes. La recomendación pide a los Veintisiete que establezcan sistemas de vigilancia de las aguas residuales y que garanticen el rápido suministro de los datos a las autoridades sanitarias competentes.

MÁS PARA USTED:

Por ejemplo, un estudio muestra un gran aumento de la presencia del SARS-CoV-2 en las aguas residuales de gran parte de Grecia, especialmente significativo en la isla de Creta y Atenas, mientras el Gobierno se plantea la salida gradual del confinamiento que lleva en vigor cuatro meses y medio.

El estudio realizado por la Red Nacional de Epidemiología en Aguas Residuales muestra que durante la semana del 8 al 14 de marzo la carga viral en las aguas de la región capitalina de Ática, donde vive casi la mitad de la población del país, aumentó un 87 por ciento en comparación con la semana anterior. 


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.