29 de marzo de 2023

UE ofrece ayuda: Ola de incendios en Chile deja 24 fallecidos y más de 1800 damnificados

(EUROPA PRESS) – Una ola de incendios en Chile causa inmensos daños y grandes dificultades para contenerla, por eso la Unión Europea envió un comunicado para ofrecer ayuda antes de que la catástrofe sea aún peor.

Unión Europea ofrece ayuda a Chile

La Comisión Europea ha ofrecido la ayuda de la UE para combatir la ola de incendios forestales que asola zonas del centro y del sur de Chile y que ha dejado hasta este domingo más de una veintena de víctimas mortales.

“Estamos siguiendo de cerca los devastadores y numerosos incendios”, ha escrito en Twitter el comisario europeo para Gestión de Crisis, Janez Lenarcic. “Estamos listos para ayudar a las autoridades en Chile para que las zonas más afectadas reciban el apoyo necesario”, ha añadido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha informado este domingo de que España ha enviado a Chile un avión con un contingente de la UME para colaborar en la extinción y control de los incendios, algo que el mandatario chileno, Gabriel Boric, ya ha agradecido públicamente.

Detenidos y fallecidos por ola de incendios

Las autoridades de Chile han detenido al menos a diez personas por su presunta responsabilidad en la ola de incendios que sufre el país sudamericano y que ha provocado hasta este domingo 24 víctimas mortales, según un nuevo balance de situación ofrecido por el Gobierno.

El viceministro del Interior, Manuel Monsalve, ha confirmado este domingo el fallecimiento de una persona hospitalizada en Angol, en la región de Araucanía, mientras que otras 26 víctimas permanecen ingresadas y con graves quemaduras en distintos centros.

El Gobierno tiene también constancia de más de 1.100 personas atendidas, así como de unas 800 viviendas destruidas, lo que da cuenta de la virulencia de unos incendios que afectan principalmente a zonas del centro y del sur de Chile.

Asimismo, “hay 10 detenidos por eventual responsabilidad en la generación de incendios”. “Quiero reiterar, y quiero ser muy categórico respecto a esto, la generación intencional de incendios va a ser perseguida penalmente por el Gobierno”, ha advertido Monsalve en su comparecencia, según el periódico ‘El Mercurio’. Las penas asociadas a este tipo de delitos oscilan entre los cinco y los 20 años de cárcel.

El presidente chileno, Gabriel Boric, se ha desplazado hasta el sur para participar en el funeral de una voluntaria de Bomberos que perdió la vida luchando contra lo incendios y ha proclamado ante la familia que “no están solos”. Además, ha reiterado su agradecimiento a los servicios de extinción por “el tremendo sacrificio que están haciendo”.

Balance de los daños

El último balance oficial de la ola de incendios que asola el centro-sur de Chile mantiene en 24 los fallecidos y reduce los focos fuera de control de 87 a 51 en todo el país, ha hecho saber este domingo el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) del país latinoamericano.

Las llamas han dejado ya 1.801 personas damnificadas, 977 heridas y 1.475 en refugios preparados para dar cobijo a la población de las localidades afectadas.

Un total de 150 focos ya se encuentran bajo control, mientras países como España o Colombia ya han respondido a la llamada de ayuda internacional solicitada el sábado por el Gobierno chileno.

De momento, siguen en alerta roja las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía; las comunas de Cauquenes, Curepto, Pencahue, Sagrada Familia, Longaví y Chanco, en la Región del Maule, y para la comuna de San Pablo, en la Región de Los Lagos, de acuerdo con el balance, recogido por ‘El Mercurio’.

Las llamas han destruido aproximadamente 800 viviendas en las regiones el Maule (3), Ñuble (207), Biobío (311) y La Araucanía (279), de acuerdo con las estimaciones.

Siga la conversación en nuestra página de Facebook libre de troles.

Comparta en


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.