“Obras viales continuarán su ejecución normal”, afirma Méndez Mata
Entre las obras desarrolladas, se encuentran Cañas-Limonal-Barranca, La Angostura; Taras-La Lima, la Rotonda La Bandera y las ya ejecutadas Garantías Sociales, Rotonda Guadalupe, además de los Puentes sobre el Río Virilla, Sixaola y la OBIS de Ruta 1 (Interamericana).
Todo sigue su camino, literalmente…
El ministro de obras públicas, Rodolfo Méndez Mata aseguró que todos los contratos, incluidos los que se firmaron con tres empresas constructoras que están siendo investigadas por las autoridades judiciales, mantienen su vigencia y seguirán su curso.
De acuerdo con el ministro, la obra pública en construcción no tendrá afectaciones, puesto que algunos de proyectos se encuentran bajo el modelo de Obras Impostergables (OBIS), los cuales son ejecutados, administrativa, técnica y financieramente por el fideicomiso con el Banco de Costa Rica (BCR), mientras que otros son financiados a través de recursos provenientes de un crédito con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y están siendo administrados, en su mayoría, bajo contrato con la UNOPS, agencia de las Naciones Unidas que los ejecuta técnica y financieramente.
Por lo tanto, el desembolso de los dineros a las empresas adjudicatarias son realizados por unidades externas (Unidades Ejecutoras PIT, UNOPS, Fideicomiso BCR) que administran los recursos; distintas a aquellas que han sido sujeto de una investigación en el Conavi.
Entre las obras desarrolladas, se encuentran Cañas-Limonal-Barranca, La Angostura; Taras-La Lima, la Rotonda La Bandera y las ya ejecutadas Garantías Sociales, Rotonda Guadalupe, además de los Puentes sobre el Río Virilla, Sixaola y la OBIS de Ruta 1 (Interamericana).
“Es muy importante recordar que los proyectos financiados con recursos provenientes de créditos con el Banco Interamericano de Desarrollo, BID, son administrados por las Unidades Ejecutoras bajo la tutela de dicho ente, en el Ministerio de Obras Públicas y Transportes”
Por otra parte, Méndez Mata respaldó la decisión de la junta directiva del Conavi, que acordó instruir a las auditorías del MOPT y del mismo Conavi para que se llevaran a cabo las investigaciones internas que permitan dilucidar si efectivamente se sustrajeron recursos financieros, cuál fue el modus operandi y el destino final de esos recursos.
Asimismo dio un espaldarazo a que se determinen las responsabilidades administrativas de los funcionarios públicos investigados y se recomienden las medidas cautelares que correspondan para salvaguardar los alcances de la investigación.