29 de mayo de 2023

¿Cuáles son los nuevos 7 edificios que son patrimonio arquitectónico del país?

0

El cantón de Mora suma 3 ermitas como patrimonio arquitectónico de Costa Rica.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Una escuela, un parque, un puente, una antigua unidad sanitaria, más tres ermitas del cantón Mora, fueron declarados como patrimonio arquitectónico de Costa Rica.

Eroscopio promo

Estos nuevos 7 edificios tendrán ahora la protección de fuero especial que da la Ley de Patrimonio (Ley 7555), de manera que no podrán ser destruidos ni modificados sin un estudio previo ni la autorización del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio del Ministerio de Cultura y Juventud.

El decreto publicado ya el La Gaceta se basa en estudios realizados por esa institución durante 2020 y 2021, y luego de ser aprobados por la Comisión Nacional de Patrimonio Histórico-Arquitectónico, pasar al Despacho del Ministerio de Cultura y Juventud y a su Asesoría Jurídica, así como a Casa Presidencial para su firma final.

Patrimonio arquitectónico “nuevo”

Según el Centro de Patrimonio, en resumen, estos son los edificios patrimoniales nuevos y las principales razones que lo justifican:

Escuela Delia Oviedo de Acuña, Abangares “el inmueble mantiene un alto grado de autenticidad del diseño original y se conserva en buen estado. Se puede apreciar en la escuela diferentes momentos constructivos, y se mantiene prácticamente inalterada”. Decreto ejecutivo 43682-C.

Parque Rafael Ángel Quesada Casal de Turrialba “tiene un gran valor histórico porque junto con el quiosco, fue construido entre los años 1935-1937, los cuales son referencia histórica de la tendencia de la arquitectura pública de las primeras décadas del siglo XX; y localmente, ha sido el escenario cantonal de la mayoría de actividades y acontecimientos con la participación de la ciudadanía, pues es el centro cívico, cultural y religioso de Turrialba desde su creación hace casi nueve décadas”. Decreto ejecutivo 43683-C.

Puente sobre Río Torres, entre los Barrios de Amón y Tournón, San José, “es de valor histórico arquitectónico y de gran relevancia en el desarrollo económico de Costa Rica, por haber sido construido en la década de 1880 y haber formado parte de la Carretera a Carrillo, ruta indispensable para la exportación de café hacia Europa”. Decreto ejecutivo 43685-C.

Área Rectora de Salud de Santo Domingo de Heredia, Antigua Unidad Sanitaria, “representa el testimonio vivo de un estilo arquitectónico (se refiere al Art Decó) que en nuestro país se reinventó para potenciar el disfrute y el valor de uso de sectores sociales medios y populares que en otros países no tuvieron el mismo acceso a este tipo de edificaciones. Destaca el mérito de la Administración de don León Cortes, que no solo procuró el progreso y la modernización de la salud, sino que, también destinó recursos para la construcción de unos centros de atención con destacadas cualidades estéticas y cosmopolitas”. Decreto ejecutivo 43686-C.

Ermita de Llano Grande, Picagres, Mora, “fue construida en la década de 1950, posee un alto grado de integridad y representa para sus pobladores un hito muy relevante que debe preservarse”. Decreto ejecutivo 43687-C.

Ermita de Picagres, Mora, “posee una estructura en madera y recubrimiento externo en chapa metálica, con algunos rasgos del estilo victoriano y es un ejemplo de la arquitectura religiosa, que se edificó en muchos pueblos de la Costa Rica rural. Decreto ejecutivo 43688-C.

Patrimonio arquitectónico, ermita en Mora.
Ermita de Picagres, Mora. Foto: CICPC

Ermita de Corralar, Tabarcia, Mora, “la construcción significó un esfuerzo de la comunidad para el acarreo de los materiales y la financiación de la obra, lo cual le confiere un valor simbólico y cultural muy importante”. Decreto ejecutivo 43684-C.


Haga clic para compartir en su red preferida:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.