Nuevo presidente de Chile condena dictadura de Nicaragua aunque sea izquierdista
Gabriel Boric es enfático que no apoyará dictaduras ni autocracias aunque sean de la izquierda.
El nuevo presidente de Chile, el joven izquierdista y progresista Gabriel Boric, manifestó en varias ocasiones que Nicaragua necesita elecciones libres y no persecución y encarcelamientos de líderes opositores.
Claramente Boric manifestó durante las elecciones que no respaldará dictaduras ni autocracias, incluso que sean líderes de la izquierda latinoamericana.
En la primera vuelta de las elecciones, el pasado 7 de noviembre, el entonces candidato y hoy presidente electo de Chile con apenas 35 años, dijo enfáticamente: “No tengo ninguna duda que la puesta en escena de Ortega-Murillo hoy en Nicaragua es una farsa y no cumple con los estándares básicos para ser considerada una elección legítima”.
No tengo ninguna duda que la puesta en escena de Ortega-Murillo hoy en Nicaragua es una farsa y no cumple con los estándares básicos para ser considerada una elección legítima. Mi solidaridad con @sergioramirezm, @DoraMTellez, Cristina Chamorro y todo el pueblo que resiste.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 8, 2021
Boric manifestó además su solidaridad con el escritor Sergio Ramírez, quien ahora es perseguido del régimen Ortega-Murillo con una orden de captura por supuestamente “incitar al odio y la violencia”.
En un tuit aparte, Boric fue aún más explícito sobre el caso de Ramírez:
Mi respaldo y solidaridad con Sergio Ramírez, escritor y luchador social que hoy es perseguido por el régimen de Ortega en Nicaragua. Desde Chile les decimos a [email protected] quienes están siendo reprimidos y amedrentados que no están [email protected] https://t.co/ziIyMNJADd
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) September 9, 2021
Días después, cuando se dio el ampliamente reconocido fraude electoral de Nicaragua, Boric volvió a dejar claro que “Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores”.
Sus declaraciones no deja duda alguna: “en nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste”.
En nuestro gobierno el compromiso con la democracia y los derechos humanos será total, sin respaldos de ningún tipo a dictaduras y autocracias, moleste a quien moleste. Nicaragua necesita democracia, no elecciones fraudulentas ni persecución a opositores.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) November 12, 2021
Pero es no fue nuevo, ni coyuntural, ni de oportunismo electoral, porque el ahora presidente de Chile ya se había manifestado desde junio y julio pasado por las detenciones de Rosa María Téllez y la persecución contra el escritor Sergio Ramírez:
El gobierno de Nicaragua ha detenido a Dora María Téllez. ¿Su delito? Discrepar del gobierno autócrata/familiar de Ortega. Solidaridad con quienes luchan contra el autoritoritarismo en toda América Latina. https://t.co/jTPNpUTTyF
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) June 13, 2021
Solidaridad internacional para enfrentar el autoritarismo familiar de Ortega y cia en Nicaragua. Por la historia y por el futuro. Un abrazo a la distancia @sergioramirezm! https://t.co/kIOAJMmUj0
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 1, 2021
Incluso en 2018, Boric, quien fue dos veces diputados en Chile y escaló políticamente en los últimos años gracias al estallido social contra el presidente Sebastián Piñera, ya se había manifestado manifestando su rechazo contra la represión social en Nicaragua:
El gobierno dictatorial de Nicaragua confirma así un progresivo aislamiento en el que solamente obtiene apoyos de otros gobiernos de izquierda de dudoso preceder, como el caso de Venezuela bajo el mando de Nicolás Maduro, o de gobierno distantes también aislados como el caso de Irán.
Ya en meses y años anteriores, el mismo José Mujica, Rafael Correa y otros líderes de la izquierda progresista latinoamericana han condenado el proceder del régimen Ortega-Murillo.
Gabriel Boric ganó las elecciones defendiendo ideas progresistas, de equidad y cohesión social, derechos humanos y estabilidad democrática contra el ultraconservador José Antonio Kast. Con casi un 70% de los votos, Boric llegaba a casi un 56%, una ventaja claramente irreversible.
Su grupo salió a las calles a celebrar el triunfo y de qué manera:
No había vosto este video de ayer. Emocionante. Tenemos una tremenda responsabilidad. https://t.co/Vdm5l6rBhw
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) December 20, 2021
TAMBIEN CONDENA A CUBA.
Citar Comentario