22 de marzo de 2023

Nuevas medidas: Más pruebas, inversión en salud privada, 130 médicos más y restricción ampliada

Sin necesidad de leer varias noticias, en un solo texto, infórmese con este resumen de las nuevas y continuadas medidas que se aplicarán para contener el brote de contagios por Covid-19.

Comparta en


Temprano la información se filtraba y, como es usual, Monumental anunciaba las medidas de restricción vehicular mucho antes que los demás medios. ¿Quiénes filtran esas informaciones y qué intereses hay en juego para que un medio tenga primicia de Salud antes que los demás?

tour san lucas setiembre culturacr e1609901767704

Restricción vehicular y aforos

Más tarde la noticia se confirmaba lentamente: la restricción vehicular se extiende hasta el 6 de junio en todo el país en el horario habitual de 5 am a 9 pm todos los días, con placa intercalada entre números pares e impares y con las mismas excepciones que ya se conocen. Un agravante: Los permisos laborales deberán actualizarse y extenderse en los centros de trabajo.

WhatsApp Image 2021 05 28 at 1.25.29 PM

Las tiendas que conocemos como pulperías, supermercados, minisúpers y licoreras deberán cerrar antes de las 9 pm todos los días. El transporte público puede funcionar de manera regular a cualquier hora pero sin llevar personas de pie.

En cuanto a los aforos limitados la medida se mantiene prácticamente igual hasta el 6 de junio:

WhatsApp Image 2021 05 28 at 1.25.29 PM 2

Más pruebas

Además, a partir del 31 de mayo la CCSS duplicará el número de pruebas PCR para llegar a 9000 diarias, de manera que permita identificar más casos y cortar los potenciales nexos. Esta medida permitirá también llevar un mayor control de la realidad que se vive en cuanto al contagio, donde se presume que muchas personas se contagian asintomáticamente o con síntomas leves, pero no hacen las pruebas y quedan registrados. Incluso, muchas siguen contagiando sin reparo algo o por necesidad de trabajo o material.

Según informó el Ministerio de Salud, en 27 áreas de salud y hospitales ampliaron horarios de los servicios de urgencias y emergencias para consulta de pacientes con síntomas respiratorios y con patologías no COVID-19.

Inversión en más salud de la CNE

Por otra parte, la Comisión Nacional de Emergencias informó que está aprobada la inversión por un monto de ₡2.399.237.242,38 para usar hospitales privados en varios servicios para pacientes que no tengan Covid-19, de manera que se brinde apoyo a la CCSS durante la pandemia.

La CCSS podrá, a partir de ahora, iniciar el traslado de pacientes a cuatro centros privados: Clínica Bíblica, Hospital Cima, Hospital Metropolitano y La Católica. Estos hospitales aceptaron contratar servicios solamente para casos de enfermos que no tuvieran Covid-19.

Además, la CNE procederá a la contratación de 150 médicos más para brindar apoyo en un proceso de seguimiento telefónico a pacientes positivos con el virus. “Este personal será contratado por emergencia en un periodo de tres meses a raíz de una solicitud de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)”, informó la entidad.

Según se informó el plan de inversión deberá ser presentado próximamente a la Junta Directiva de la CNE para su aprobación; una vez que cuente con el aval del órgano directivo, se procederá con las contrataciones y asignaciones inmediatas de sus funciones.

Vacunación

El proceso de vacunación fue acelerado desde la semana pasada y hay centros de salud, como la Clínica Clorito Picado en Tibás, donde las personas pueden llegar a vacunarse sin previa cita. La CCSS tiene habilitado el número 900CAJA000 para consultar si le toca vacunarse.

En las últimas semanas llegaron más vacunas al país tanto de Pfizer como de AstraZeneca y eso permitió que se abrieran incluso centros específicos de vacunación en varias comunidades y espacios privados como “Oxígeno”.

El país reporta más de un millón y medio de vacunas aplicadas y poco más de dos millones ciento cincuenta mil dosis recibidas.

Comparta en


1 thought on “Nuevas medidas: Más pruebas, inversión en salud privada, 130 médicos más y restricción ampliada

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.